Caracterización del control interno en el área de tesorería en las pequeñas y medianas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa “Codijisa” de Chimbote, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno en el área de tesorería en las pequeñas y medianas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa “Comercializadora y Distribuidora Jiménez SAC” de Chimbote, 2014. La investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17961 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Área de Tesorería Control Interno Sector Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir las características del control interno en el área de tesorería en las pequeñas y medianas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa “Comercializadora y Distribuidora Jiménez SAC” de Chimbote, 2014. La investigación fue bibliográfica-documental y de caso; para el recojo de la información se utilizó fichas bibliográficas y un cuestionario aplicado al gerente de la empresa en estudio; encontrando los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1: La mayoría de los autores revisados establecen que, las características del control interno en el área de tesorería en las pequeñas y medianas empresas del sector comercio del Perú son: Mejora la gestión y proveen una organización adecuada en dicha área, mediante el establecimiento de lineamientos especiales para cuidar los bienes y derechos, facilitando la aplicación correcta de principios, normas y procedimientos realizado por los directivos. Respecto al objetivo específico 2: Según la entrevista realizada al gerente de la empresa “Comercializadora y Distribuidora Jiménez SAC” de Chimbote, de las 25 preguntas efectuadas, 20 respuestas han sido afirmativas (80%) y el resto 5 (20%) han sido negativas; debido a que no tiene implementado formalmente su sistema de control interno, mostrando mayores debilidades en el ambiente de control, debido a que no promueve los aportes del personal para mejorar el desarrollo de sus actividades laborales, no difunden su misión, visión, metas y objetivos estratégicos, a pesar, de que designan responsabilidades y funciones a su personal. Respecto al objetivo específico 3: Respecto al análisis comparativo de los resultados de los objetivos específicos 1 y 2; se establece que, de los 5 elementos de comparación (100%), la totalidad coinciden; siendo los siguientes elementos comparados: Ambiente de control, evaluación de riesgo, actividades de control, información y comunicación, y supervisión y monitoreo. Finalmente, según los autores nacionales revisados y el caso de estudio, las empresas estudiadas no han implementado su sistema control interno formalmente, debido a que no cuentan con solvencia económica para hacerlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).