Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en niños menores de 11 años de la I.E Luis Alberto Sanchez Sanchez–Veintiseis de Octubre–Piura, 2017.

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, tiene como objetivo describir los determinantes que influencia el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en niños menores de 11 años de la I.E Luis Alberto Sanchez Sanchez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Atocha, Acsi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/22764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes dela salud
Niños menores de 5 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una sola casilla, tiene como objetivo describir los determinantes que influencia el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en niños menores de 11 años de la I.E Luis Alberto Sanchez Sanchez. La muestra estuvo constituida por 171 niños, se les aplicó un cuestionario de recolección de datos utilizando la técnica de la entrevista y observación. Para el análisis delos datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas porcentuales; así como sus respectivos gráficos estadísticos. Concluyendo que menos de la mitad de las madres tienen secundaria completa/incompleta, la mitad tiene un ingresoeconómico menor de 750 soles, la mayoría poseetrabajo eventual, vivienda propia, techo de calamina, duermen de 2 a 3 miembros en una habitación, tienen energía eléctrica y un baño propio. Más de la mitad tiene vivienda unifamiliar, piso de tierra y paredes de material noble. La mayoría acuden al centro de salud para el AIS, se baña diariamente, menos de la mitad duerme de 10 a 12 horas. La mayoría no presentó diarreas, tiene seguro SIS-MINSA, más de la mitad no presentó ningúntipo de accidente en elhogar, consumen frutas, fideos, arroz, papas, pan y cereales diariamente, menos de la mitad consumen carnes diario, huevos y pescado 1 o 2 veces por semana, verduras,hortalizas diariamente. Casi la totalidad no recibe apoyo social natural, menos de la mitad refiere que existedelincuencia cerca de su casa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).