Factores que influyen en la automedicación en pobladores de la Urbanización los Huertos 1, La Esperanza, Trujillo. Octubre - Diciembre 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores que influyen en la automedicación en los pobladores de la Urbanización Los Huertos 1, la Esperanza, Trujillo entre octubre a diciembre del 2023. La metodología plasmada del estudio de investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Fernandez, Delicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Factores
Farmacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores que influyen en la automedicación en los pobladores de la Urbanización Los Huertos 1, la Esperanza, Trujillo entre octubre a diciembre del 2023. La metodología plasmada del estudio de investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, alcance descriptivo y diseño no experimental, contando con una muestra de 230 pobladores entre varones y mujeres mayores de 18 años, a quienes se les aplicó un cuestionario de 15 ítems. Obteniendo como resultado que el 86.5% de pobladores se automedicó, en el factor sociodemográfico predomino el sexo femenino en un 53.51% en un rango etario de 46-70 años. En el factor cultural, los pobladores tienen grado de instrucción del nivel secundaria y el lugar de adquisición de medicamentos son las boticas con un 64,35%. Dentro de las características de automedicación, la frecuencia de consumo de medicamentos es de 2 a 3 veces a la semana con 43.91%. En relación al síntoma para automedicarse es la infección respiración aguda con un el 15.69%, mientras que la elección del medicamento se establece por opiniones de la familia en el 45.55%; además, se reconoció que el medicamento más adquirido, predominó el uso de Diclofenaco en 33.76%, Paracetamol en 32.98%, Loratadina en 36.47%. En conclusión, se logró determinar que los factores sociodemográficos y culturales influyen en la automedicación de los pobladores de la urbanización los huertos 1, la Esperanza, Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).