La gestión de la calidad crediticia como alternativa de solución a los problemas de morosidad de la cartera de la micro y pequeña empresa y su efecto en los resultados económicos y financieros de la caja municipal de ahorro y crédito del santa - años 2014 y 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha sido realizado para entender que el problema de morosidad de la cartera de la micro y pequeña empresa genera resultados económicos financieros negativos en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa, y que se requiere de una Gestión de Calidad para revert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez López, Nancy Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Calidad crediticia
morosidad
mype
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha sido realizado para entender que el problema de morosidad de la cartera de la micro y pequeña empresa genera resultados económicos financieros negativos en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito del Santa, y que se requiere de una Gestión de Calidad para revertir esta situación para el mediano y largo plazo. Probablemente se puedan mencionar varios factores determinantes que influyen en la morosidad de las CMACS como consolidada y a la CMAC Santa en particular. En una primera aproximación de carácter general se ha analizado los antecedentes que se relacionan con el motivo de la investigación a los diferentes niveles tanto internacional, nacional y local, seguidamente en el mismo capítulo se detallan el objetivo principal y objetivos secundarios que son los motivos de la investigación. En el capítulo II referente al marco teórico se conceptualiza la definición y causas de morosidad mediante los factores macro y micro económicos, en seguida se detallan las los indicadores de mora, créditos por categoría de deudor, tipos de créditos, provisiones de la cartera, el riesgo crediticio, los controles en el proceso de calificación, los ratios de morosidad, gestión de la calidad, diferentes enfoque de la micro y pequeña empresa, los estados financieros, así como también el enunciado del problema, las razones que justifican su análisis, y terminado el capítulo se concluye con la hipótesis tanto general como específicas y las variables. En la capitulo III se detalla la metodología que se empleó para la investigación, el tipo y nivel de estudio, diseño de la investigación, la población y muestra; se analiza la operacionalización de las variables, técnicas e instrumentos, plan de análisis y matriz de consistencia. Finalmente, se concluye con los resultados y análisis, las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).