Disminuyendo los embarazos en adolescentes en el caserío de Quillo - Yungay, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico suele nacer de la gran problemática que se pudo identificar en el Caserío de Quillo, por los casos de embarazos que ha aumentado en los últimos años, donde los adolescentes y familiares deben informarse acerca de la prevención de embarazos precoz, acudir al establecimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Vera, Monica Emerita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disminuyendo
Embarazos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico suele nacer de la gran problemática que se pudo identificar en el Caserío de Quillo, por los casos de embarazos que ha aumentado en los últimos años, donde los adolescentes y familiares deben informarse acerca de la prevención de embarazos precoz, acudir al establecimiento de salud en el programa de atención integral del adolescente. El presente trabajo académico, busca la disminución de embarazos en adolescentes, por medio de las líneas de acción como son la capacitación, sensibilización y gestión. Realización de programación de actividades comunitarias, carga laboral de personal de salud en el trabajo con los adolescentes, autoestima alto en los adolescentes. También incluye taller de capacitación de sensibilización al personal de salud y adolescentes. Como profesional de obstetricia, espero contribuir con la disminución de embarazos a temprana edad en los adolescentes del Caserío de Quillo y de los demás Adolescentes que acuden al centro de salud del mismo nombre, donde se mejorara y recibirán información adecuada sobre la prevención de embarazos en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).