Prevalencia del funcionamiento familiar en trabajadores de la empresa energía y organización de sistemas de sociedad anónima, Ayacucho del 2018.

Descripción del Articulo

La “presente investigación se ejecutó con la finalidad de conocer la prevalencia del funcionamiento familiar en los trabajadores de la empresa “Energía y Organización de Sistemas de Sociedad Anónima (EOS S.A.)” de la ciudad de Ayacucho. Se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo de nivel tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhualla Gomez, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptabilidad
Adultez
Cohesión
Funcionamiento familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La “presente investigación se ejecutó con la finalidad de conocer la prevalencia del funcionamiento familiar en los trabajadores de la empresa “Energía y Organización de Sistemas de Sociedad Anónima (EOS S.A.)” de la ciudad de Ayacucho. Se utilizó la metodología de enfoque cuantitativo de nivel tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por doce trabajadores del género masculino. Se utilizó la técnica de evaluación y de procesamiento psicométrica con la escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III). El análisis de los datos fue descriptivo, mediante el programa estadístico SPSS versión 24 y la generación de los gráficos estadísticos se elaboró con el programa Microsoft Office Excel 2016, obteniendo de esta forma como principales resultados desde una visión cuantitativa que el 41.6% de la población evaluada tiene el tipo de funcionamiento familiar balanceada, así mismo se conoce que el tipo de funcionamiento prevalente con el 58.3% presentan el tipo de funcionamiento de rango medio, lo que significa una tipología familiar Caótica, y una Cohesión media del 58.3% considerada como familias Separada, siendo los padres que ejercen las relaciones de poder, imponiendo y estableciendo las reglas” familiares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).