Determinantes de la salud en la mujer adulta madura de Tambo Real Antiguo - Santa, 2013.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los determinantes de la salud en la mujer adulta madura en la localidad de Tambo Real Antiguo – Santa, tipo cuantitativo, descriptivo, sustentado en las bases teóricas de Marck Lalonde y Dahlgren y Whitehead ,la muestra estuvo constituida por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujer adulta madura, determinantes de la salud. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar los determinantes de la salud en la mujer adulta madura en la localidad de Tambo Real Antiguo – Santa, tipo cuantitativo, descriptivo, sustentado en las bases teóricas de Marck Lalonde y Dahlgren y Whitehead ,la muestra estuvo constituida por 200 mujeres adulta madura, se aplicó un instrumento de determinantes de la salud; obteniéndose las siguientes Conclusiones: Determinantes socioeconómico tenemos que: menos de la mitad con su ingreso económico de 751 a 1000 soles, con grado de instrucción secundaria completa e incompleta, con trabajo eventuales. En los determinantes de la vivienda; la mayoría tiene vivienda propia, cuentan con agua, desagüe y alumbrado eléctrico y la frecuencia que pasa el carro recolector de basura al menos 1 vez al mes pero no todas las semanas. En los determinantes de los estilos de vida: menos de la mitad no fuma, ni consumen bebidas alcohólicas, menos de la mitad si realiza actividad física, más de la mitad duerme es 6 a 8 horas diario, en su totalidad si se realiza algún examen médico periódicamente, consumen fideos, pan y cereales diariamente. En los determinantes de redes sociales; menos de la mitad reciben algún apoyo social natural de su familia; más de la mitad no recibe apoyo social organizada, existe pandillaje en la comunidad; más de la mitad si cuenta con seguro del SIS –MINSA consideran la calidad de atención que reciben del establecimiento es muy buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).