Análisis de accesibilidad web con captcha de los portales de entidades públicas, Perú 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación, el objetivo fue analizar y determinar la asociación entre la seguridad del protocolo y la accesibilidad web con CAPTCHA de los portales de las entidades públicas del Perú 2022, Metodología: fue una investigación aplicada, explicativa, no experimental, documental y de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayuri Cuellar, Jesus Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad web
captcha
accesibilidad web
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, el objetivo fue analizar y determinar la asociación entre la seguridad del protocolo y la accesibilidad web con CAPTCHA de los portales de las entidades públicas del Perú 2022, Metodología: fue una investigación aplicada, explicativa, no experimental, documental y de campo, cuantitativa-Continua; con fuente de información secundaria, siendo su toma de datos retrospectiva, con una temporalidad transversal e inferencia inductiva-deductiva. Resultado: Se analizaron y determinaron las diferencias de medidas de tendencia central y asociación entre los descriptores brillo, contraste y rugosidad en la accesibilidad web con captcha de los portales de las entidades públicas del Perú 2022 con un p-valor de 0,154, y p-valor 1,00 (Prueba exacta de Fisher), y p-valor de 0,84 (U de Mann-Whitney), se concluye que no existe diferencia de medianas y asociación entre la accesibilidad web con captcha de los portales de entidades públicas, Perú 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).