Principio del debido proceso y su aplicación al procedimiento administrativo disciplinario a docentes de la UGEL de Moho- Puno año 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es Determinar de qué manera se aplica del Principio del Debido Proceso en los Procedimientos Administrativos disciplinario de los docentes en la UGEL de Moho- Puno Año 2022, bajo la Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial, estudio que nos permitirá conocer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Administrativo Debido proceso Docentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es Determinar de qué manera se aplica del Principio del Debido Proceso en los Procedimientos Administrativos disciplinario de los docentes en la UGEL de Moho- Puno Año 2022, bajo la Ley N° 29944 – Ley de Reforma Magisterial, estudio que nos permitirá conocer si se aplica el debido proceso administrativo disciplinario para docentes con el fin de dar salida a sus problemas de los maestros es así que igualmente ampliará los conocimientos dentro de un proceso administrativo disciplinario, esta investigación es de estudio es cuantitativo, básica aplicada, la muestra se ha establecido en 50 docentes entre nombrados y contratados que laboral en la UGEL de Moho año 2022, se manejó la técnica llamada encuesta, con la cual nos ayudará a recoger información en relación a las variables y está conformado 02 cuestionarios en el cual se va medir cuantitativamente las variables Principio del Debido proceso (15 Ítems), Procedimiento administrativo disciplinario (12 Ítems), total de 27 Ítems con 05 opciones de respuesta, con escala valorativa (Nunca, Casi Nunca, A veces, Casi Siempre y Siempre), con un puntaje de (1, 2, 3, 4,5), la técnica procesamiento se consolidó en tablas Excel posteriormente se exportó los datos mediante el SPSS V.25 realizando la estadística descriptiva y verificando el coeficiente de correlación de Pearson y probar nuestras hipótesis por cada variable, luego de base a los datos obtenidos se nos permitió alcanzar los resultados de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).