La prescripción por inobservancia de plazos en los procesos administrativos disciplinarios al amparo ley N° 29944 en la UGEL San Román, año 2022

Descripción del Articulo

El proceso administrativo sancionador en el ámbito educativo, dentro de sus competencias más importantes del estado peruano, en especial a través de la administración pública descentralizada, la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román (UGEL-SR). Entidad que tiene la potestad de sancionar a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Alanoca, Jaime Demetrio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incumplimiento
plazos
Sanción
ley 29944
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El proceso administrativo sancionador en el ámbito educativo, dentro de sus competencias más importantes del estado peruano, en especial a través de la administración pública descentralizada, la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román (UGEL-SR). Entidad que tiene la potestad de sancionar a los profesores que incurran en faltas disciplinarias acorde a la Ley N° 29944 (Ley de Reforma Magisterial) y su reglamento, siguiendo un proceso legalmente constituido. La Resolución Viceministerial N° 091-2021-MINEDU regula estos procedimientos, aplicables a todos los docentes nombrados y contratados. Norma que establece las etapas del proceso: investigación e informe preliminar, descargos, etapa probatoria e informe final. La (CPPADD), determinan la responsabilidad administrativa del docente, delimitando sanciones de cese temporal (de 31 días hasta 1 año) y la destitución en casos muy graves. El informe preliminar debe formularse en un plazo máximo de 30 días, admitiendo al docente investigado efectuar descargos en un plazo de 5 días hábiles (prorrogables). Sin embargo, se han descrito problemas como la falta de discernimiento jurídico por parte de los miembros de la comisión de procesos, quienes son docentes sin formación legal, la falta de recursos económicos y de personal idóneo. Estas circunstancias afectan el cumplimiento correcto de los plazos y la ejecución del proceso sancionador, lo que evidencia la necesidad de capacitación y financiara, con la finalidad de asegurar procesos justos y eficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).