Competencias laborales de los trabajadores de construcción civil en el centro de certificación Sencico de la provincia de Mariscal Nieto - Moquegua, 2020

Descripción del Articulo

El presente hace alusión a las competencias laborales que poseen los trabajadores de construcción civil que lleva a cabo el Centro de Certificación SENCICO en la región y provincia de Moquegua. Este proyecto se concreta gracias a la coautoría del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camino Casilla, Valeriano Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:certificación
competencias laborales
promoción del empleo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente hace alusión a las competencias laborales que poseen los trabajadores de construcción civil que lleva a cabo el Centro de Certificación SENCICO en la región y provincia de Moquegua. Este proyecto se concreta gracias a la coautoría del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), diseñado a través de “Impulsa Perú”, y el Centro de Certificación por Competencias Laborales- SENCICO. La fecha de ejecución data del mes de agosto a diciembre de 2020. El propósito fue conocer el mercado laboral existente; observar su población evaluada y certificada en diferentes perfiles ocupacionales: rubro de construcción e industrias manufactureras, particularmente en carpintería con tableros derivados de madera recubierta. Para el levantamiento de la información se aplicaron fichas de registro de candidatos en forma progresiva, los cuales fueron entregados a 220 candidatos, atendiéndose a 200 beneficiarios (varones y mujeres) que, como meta, representa el 100%. A los participantes se les aplicó los instrumentos de evaluación como prueba de conocimientos y desempeño laboral llevados a cabo en su puesto de trabajo. A través de esta metodología se logró certificar, exitosamente, a 180 trabajadores que representa el 90% del capital Humano declarado Competente Laboralmente. En cambio, 20 trabajadores no lograron el objetivo propuesto representado por el 10% quienes no son Competentes Laboralmente. En resumen, en el proceso de evaluación participaron 198 varones (99%) y 02 mujeres (1 %). Es menester anotar la falta de entendimiento cognitivo de terminología técnica de parte de los participantes en la prueba de conocimientos. Los resultados permiten una toma de decisiones a través de cursos de perfeccionamiento y especialización sobre una mejora en el desempeño técnico-profesional de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).