Análisis económico financiero de la Municipalidad Distrital De Torata, a través de la aplicación de indicadores financieros y de gestión, 2014 - 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación trata, del Análisis económico financiero de la Municipalidad Distrital de Torata, a través de la aplicación de indicadores financieros y de gestión, 2014 – 2015. No existiendo un adecuado uso del análisis de estados financieros, planteándonos por ello, el siguiente objeti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de estados financieros Análisis económico financiero Indicadores financieros y de gestión Municipalidad |
Sumario: | El trabajo de investigación trata, del Análisis económico financiero de la Municipalidad Distrital de Torata, a través de la aplicación de indicadores financieros y de gestión, 2014 – 2015. No existiendo un adecuado uso del análisis de estados financieros, planteándonos por ello, el siguiente objetivo, Analizar la situación económico financiera de la Municipalidad Distrital de Torata - MDT, en adelante “La Municipalidad” con la aplicación de indicadores financieros y de gestión, 2014 - 2015. Para ello, se consideró la siguiente Metodología, se desarrolló sobre el tipo de investigación, aplicada, nivel de la investigación – descriptivo. Asimismo, revelamos nuestros resultados, en consonancia con las conclusiones y recomendaciones, es como sigue: En lo financiero, en ambos ejercicios, muestra una amplia liquidez, en el orden de 4.70 en el 2014 y de 8.05 en el año 2015. Así como en sus pruebas de acidez y liquidez absoluta. En lo económico y gestión, los ingresos corrientes, denotan un incremento al pasar de 50.33% en el año 2014 a 81.20% en el año 2015. Mientras que en las transferencias corrientes recibidas, de 981.79% disminuyó ligeramente a 926.64%. Finalmente, no obstante que la rotación de las cuentas por cobrar disminuyó en el último año, aun así, es calificado de óptima. Por otro lado, la ligera igualdad también se presenta al comparar la deuda total en el financiamiento del activo fijo, en un 0.55% y 0.54%. Al confrontar el total del pasivo con el total del activo, se observa que su participación es mínima en los dos ejercicios económicos, incluso con tendencia a disminuir, de 0.52% a 0.50%. Finalmente, en el año 2014 y 2015 los ingresos de operaciones generados cubren los gastos de operación incurridos en una proporción estable de 4.69 y 3.69 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).