Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico “Programa de Acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva “, parte de un caso clínico seleccionado del quehacer diario de la labor de los Obstetras del Centro de Salud Morales de la provincia y región San Martín. Sin duda las gestantes ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Fernandez, Evangelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento prenatal
gestante adolescente
cesárea electiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UJCM_d324d9efcf14eaa71f32aa4946696389
oai_identifier_str oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2233
network_acronym_str UJCM
network_name_str UJCM-Institucional
repository_id_str 4862
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva
title Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva
spellingShingle Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva
Ampuero Fernandez, Evangelina
Acompañamiento prenatal
gestante adolescente
cesárea electiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva
title_full Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva
title_fullStr Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva
title_full_unstemmed Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva
title_sort Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva
author Ampuero Fernandez, Evangelina
author_facet Ampuero Fernandez, Evangelina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Callata, Evangelina Rita
dc.contributor.author.fl_str_mv Ampuero Fernandez, Evangelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acompañamiento prenatal
gestante adolescente
cesárea electiva
topic Acompañamiento prenatal
gestante adolescente
cesárea electiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El presente trabajo académico “Programa de Acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva “, parte de un caso clínico seleccionado del quehacer diario de la labor de los Obstetras del Centro de Salud Morales de la provincia y región San Martín. Sin duda las gestantes calificadas como alto riesgo obstétrico (ARO), requieren aún más del acompañamiento prenatal; sin embargo, la misma condición hace que pierdan interés, limitándose a participar de las sesiones educativas u otras actividades orientadas a la salud de la gestante y niño por nacer. Es este el gran motivo para impulsar el presente trabajo académico alcanzando una propuesta de un programa de Acompañamiento prenatal dirigido a las necesidades de las gestantes con Alto Riesgo Obstétrico, la misma que tiene como estructura 04 componentes: Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) (teoría y práctica), Estimulación Prenatal (EP), Método Alternativo (MA) y la Visita Domiciliaria (VD). Los ejercicios de calentamiento, aeróbicos, fortalecimiento y estiramiento (CAFÉ) fueron adaptados a la condición de la gestante generando la creatividad de la propuesta. Los beneficios que tienen las embarazadas de bajo riesgo que asisten a sus sesiones como lo indica la Guía Técnica, según Resolución Ministerial del 06 de mayo 2011-MINSA, el cual propone identificar primero la condición obstétrica de la gestante a fin de evaluar si presenta algún factor de riesgo que imposibilite continuar en el programa. Creo que el acceso debe ser para todas, nos toca como obstetras especialistas plantear alternativas, con programas específicos que tiene un gran propósito, la de reducir la morbimortalidad materna perinatal y contribuir en una cultura preventiva. No es intención en la propuesta que una gestante adolescente con cesárea electiva se prepare para un parto natural, el objetivo es que ella se sienta incorporada a un programa de acompañamiento prenatal, desarrolle nuevas conductas para sobrellevar el cuidado de su embarazo, enfrentar el momento del parto por cesárea, sin miedo, sin temor a los diversos procedimientos. Por tanto, es una experiencia motivadora que vivirá la gestante ARO mientras dure el programa de acompañamiento, fortaleciendo capacidades, promoviendo el desarrollo de destrezas para el cuidado de su bebe y sobre todo desarrollando actitudes positivas para con la familia en un escenario de trabajo amigable y saludable con la participación de los obstetras.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-18T16:33:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-18T16:33:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12819/2233
url https://hdl.handle.net/20.500.12819/2233
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio Institucional - UJCM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UJCM-Institucional
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str UJCM-Institucional
collection UJCM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/2233/1/Evangelina_trab-acad_titulo_2022.pdf
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/2233/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ada12b0bc39f9f8dabc2068f08156805
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UJCM
repository.mail.fl_str_mv viceinvestigacion@ujcm.edu.pe
_version_ 1843543650784509952
spelling Ramos Callata, Evangelina RitaAmpuero Fernandez, Evangelina2023-12-18T16:33:32Z2023-12-18T16:33:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12819/2233El presente trabajo académico “Programa de Acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva “, parte de un caso clínico seleccionado del quehacer diario de la labor de los Obstetras del Centro de Salud Morales de la provincia y región San Martín. Sin duda las gestantes calificadas como alto riesgo obstétrico (ARO), requieren aún más del acompañamiento prenatal; sin embargo, la misma condición hace que pierdan interés, limitándose a participar de las sesiones educativas u otras actividades orientadas a la salud de la gestante y niño por nacer. Es este el gran motivo para impulsar el presente trabajo académico alcanzando una propuesta de un programa de Acompañamiento prenatal dirigido a las necesidades de las gestantes con Alto Riesgo Obstétrico, la misma que tiene como estructura 04 componentes: Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) (teoría y práctica), Estimulación Prenatal (EP), Método Alternativo (MA) y la Visita Domiciliaria (VD). Los ejercicios de calentamiento, aeróbicos, fortalecimiento y estiramiento (CAFÉ) fueron adaptados a la condición de la gestante generando la creatividad de la propuesta. Los beneficios que tienen las embarazadas de bajo riesgo que asisten a sus sesiones como lo indica la Guía Técnica, según Resolución Ministerial del 06 de mayo 2011-MINSA, el cual propone identificar primero la condición obstétrica de la gestante a fin de evaluar si presenta algún factor de riesgo que imposibilite continuar en el programa. Creo que el acceso debe ser para todas, nos toca como obstetras especialistas plantear alternativas, con programas específicos que tiene un gran propósito, la de reducir la morbimortalidad materna perinatal y contribuir en una cultura preventiva. No es intención en la propuesta que una gestante adolescente con cesárea electiva se prepare para un parto natural, el objetivo es que ella se sienta incorporada a un programa de acompañamiento prenatal, desarrolle nuevas conductas para sobrellevar el cuidado de su embarazo, enfrentar el momento del parto por cesárea, sin miedo, sin temor a los diversos procedimientos. Por tanto, es una experiencia motivadora que vivirá la gestante ARO mientras dure el programa de acompañamiento, fortaleciendo capacidades, promoviendo el desarrollo de destrezas para el cuidado de su bebe y sobre todo desarrollando actitudes positivas para con la familia en un escenario de trabajo amigable y saludable con la participación de los obstetras.application/pdfspaUniversidad José Carlos MariáteguiPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad José Carlos MariáteguiRepositorio Institucional - UJCMreponame:UJCM-Institucionalinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMAcompañamiento prenatalgestante adolescentecesárea electivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Programa de acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUSegunda Especialidad en Promoción de la Salud Materna con mención en Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación PrenatalUniversidad José Carlos Mariátegui. Escuela de PosgradoPromoción de la Salud Materna01110147https://orcid.org/0000-0002-8752-778200453967http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad021329Reinoso Rodríguez, Daniel Gustavo AdolfoPeña Nieves, Claridad HermelindaPortugal Puma, Jaqueline MiriamORIGINALEvangelina_trab-acad_titulo_2022.pdfEvangelina_trab-acad_titulo_2022.pdfapplication/pdf1899158https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/2233/1/Evangelina_trab-acad_titulo_2022.pdfada12b0bc39f9f8dabc2068f08156805MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/2233/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12819/2233oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/22332023-12-18 11:33:32.611Repositorio Institucional - UJCMviceinvestigacion@ujcm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.8872795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).