El lenguaje oral en los niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Privada María Montessori, distrito de Samegua, Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

El lenguaje oral es una habilidad elemental en el desarrollo infantil, debido a que brinda las bases para la comunicación, interacción social y el aprendizaje posterior. Es esencial comprender el nivel de lenguaje oral en niños entre las edades de 3 a 6 años. El objetivo principal del presente estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Juárez, Karen Anaís
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje
niñez
fonología
morfología
sintaxis
semántica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El lenguaje oral es una habilidad elemental en el desarrollo infantil, debido a que brinda las bases para la comunicación, interacción social y el aprendizaje posterior. Es esencial comprender el nivel de lenguaje oral en niños entre las edades de 3 a 6 años. El objetivo principal del presente estudio fue determinar el Lenguaje Oral en los niños de 3 a 6 años de la Institución Educativa Privada María Montessori, distrito de Samegua, Moquegua, 2023. Para lograr medir el nivel de lenguaje oral se aplicó la Prueba de Lenguaje Oral (PLON-R). La metodología desarrollada en este trabajo fue no experimental de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 51 estudiantes, con las edades de 3 a 6 años. Como conclusión, la investigación evidencia que el 54.9% de la muestra pertenece en el nivel normal de lenguaje oral perteneciente a 28 de los menores de la institución. No obstante, también se puede visualizar que el 27.5% de los menores se centra en un nivel de retraso conformado por 14 estudiantes y un 17.6% se encuentra en un nivel de necesita mejora perteneciente a 9 menores, lo que indica una tendencia a retraso del lenguaje teniendo dificultades principalmente en la dimensión de forma, en la producción de fonemas o estructuras gramaticales, morfología, (forma de construcción de palabras), sintaxis (organización de las palabras en las oraciones) y semántica (significado de las oraciones y palabras). Es imperativo que se fomente el desarrollo del lenguaje oral para poder mejorar la comunicación, socialización y competencias de los menores, lo que permitirá que ellos puedan superar las demandas del medio ambiente en el que se desenvuelven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).