El lenguaje oral en estudiantes de 3 años de la Institución Educativa Particular “La Sorbona”, San Juan de Lurigancho – 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo s. Se utilizó el test PLON-R, donde se seleccionó a niños que han cumplido los 3 años dentro de los meses de Enero y Febrero del 2014 la cual está conformada por 40 estudiantes de 3 años de educación inicial. La investigación en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18335 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lenguaje oral Morfología Sintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló bajo un diseño descriptivo s. Se utilizó el test PLON-R, donde se seleccionó a niños que han cumplido los 3 años dentro de los meses de Enero y Febrero del 2014 la cual está conformada por 40 estudiantes de 3 años de educación inicial. La investigación en los estudiantes de 3 años de edad de la Institución Educativa Particular “La Sorbona” de San Juan de Lurigancho-2014 tuvo como objetivo determinar el nivel del Lenguaje Oral. En la presente investigación, se concluye que las y los estudiantes de 3 años del nivel inicial de la Institución Educativa Particular “La Sorbona”- 2014, presentan un nivel normal de lenguaje oral, teniendo como resultado que el 5% de los estudiantes se encuentra con retraso, el 37.5% necesita mejorar y el 57.5% tienen un nivel normal. El estudio concluye recomendando a los docentes incentivar a los estudiantes a desarrollar el lenguaje oral desde el nivel inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).