Embarazo ectópico en gestante atendida en establecimiento de salud nivel III, 2020

Descripción del Articulo

El embarazo ectópico representa un diagnóstico que nos indica alto riesgo y alta probabilidad de muerte materna, se produce por la implantación del blastocito fuera de la matriz uterina, si bien hay varias zonas donde se puede implantar, son las trompas de Falopio la zona en la que se implanta con m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Cuadrado, Kathy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:embarazo ectópico
hemorragia
gestante
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo ectópico representa un diagnóstico que nos indica alto riesgo y alta probabilidad de muerte materna, se produce por la implantación del blastocito fuera de la matriz uterina, si bien hay varias zonas donde se puede implantar, son las trompas de Falopio la zona en la que se implanta con más frecuencia, la zona abdominal tiene menor frecuencia de presentación y por último la cervical la que se presenta rara vez en la vida de una mujer. Entre los factores que predisponen al embarazo ectópico están los abortos provocados, enfermedad inflamatoria pélvica, infecciones de transmisión sexual, etc. Entre las complicaciones que se presentan debido a esta patología están un alto índice es la anemia, shock hipovolémico, infección de herida. El caso muestra una paciente de 28 años, que refiere dolor súbito incrementando en región hipogástrica predominio fosa iliaca derecha, a la cual se atiende de manera inmediata, durante la intervención no hubo complicaciones, pero la paciente tuvo que recibir varias transfusiones pues luego de la misma quedo con anemia severa. El embarazo ectópico es una patología que debe manejarse con inmediatez pues representa un alto riesgo, por lo que consideramos que presentar este caso nos ayuda seguir constantemente revisando las nuevas actualizaciones en su manejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).