Hemorragia obstétrica por embarazo ectópico Hospital Regional Moquegua 2018
Descripción del Articulo
Una de las causas más relevantes de abdomen agudo en obstetricia es el embarazo ectópico, el cual se define como la implantación de un óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina, esta entidad es propia de la especie humana. Su incidencia ha ido en aumento debido al uso de las técnicas de reproducci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia obstétrica Embarazo Ectópico |
Sumario: | Una de las causas más relevantes de abdomen agudo en obstetricia es el embarazo ectópico, el cual se define como la implantación de un óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina, esta entidad es propia de la especie humana. Su incidencia ha ido en aumento debido al uso de las técnicas de reproducción asistida y va de 1/200-300 nacidos vivos, es mayor en multípara que en primíparas oscilando en una edad del 48.2% en mujeres de 30-39 años el 36.8% en las mujeres de 20-29 años. Muchos autores consideran al embarazo ectópico como una complicación grave del embarazo lo que puede llevar a la mortalidad de la mujer que lo padece. En el presente trabajo académico se ha revisado la epidemiología, el cuadro clínico, la localización o ubicación de la implantación del huevo, el tratamiento y seguimiento que se da en esta entidad. El caso clínico que se ha revisado es de una paciente mujer que presenta factores de riesgo para presentar la enfermedad, siendo los más relevantes los antecedentes ginecológicos, de 3 abortos incompletos con su respectivo tratamiento de legrado uterino. Así mismo el inicio de relaciones sexuales fue precoz, acompañada de eventos infecciosos vaginales. Presentó dolor moderado en hemiabdomen inferior que no calma a la posición antálgica, exacerbándose con el paso de las horas, y agregándose además náuseas y vómitos, determinando el diagnóstico inicial de: Síndrome doloroso abdominal, d/c apendicitis aguda, d/c tumoracion anexial, ingresando a sala de operaciones con el diagnóstico preoperatorio de Embarazo ectópico complicado y Diagnostico postoperatorio Embarazo ectópico complicado y hemoperitoneo. La recuperación de la paciente fue favorable concluyendo en alta médica con sus respectivas indicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).