Comunicación familiar y expectativas con el futuro en estudiantes de secundaria de una Institución Pública del distrito de Muñani, Puno-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito determinar la relación entre la comunicación familiar y expectativas con el futuro en estudiantes de secundaria de una Institución Pública del distrito de Muñani, Puno-2022. Se encuentra en la metodología de tipo básico, nivel correlacional de diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alanoca Mamani, Wilma Yrene, Marin Mestas, Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
expectativas con el futuro
objetivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito determinar la relación entre la comunicación familiar y expectativas con el futuro en estudiantes de secundaria de una Institución Pública del distrito de Muñani, Puno-2022. Se encuentra en la metodología de tipo básico, nivel correlacional de diseño no experimental-transversal. Llegaron a participar 100 estudiantes que representa a la población, sin embargo, la muestra estuvo representado por 79 estudiantes, mediante el método probabilístico aleatorio simple. Para evaluar se trabajó bajo la escala de comunicación familiar-FCS y la escala de expectativas de futuro-adolescentes (EEFA). Los resultados indican el 25.3% de los estudiantes consideran que la comunicación a nivel familiar es adecuada, mientras que el 73.4% de los escolares presentan expectativas con el futuro, además, se determinó que la comunicación familiar se correlaciona de forma directa con las expectativas al futuro (p= .001; rho= .358). Se concluyó, cuando los adolescentes se encuentran en un entorno familiar, donde la interacción es constructiva, las decisiones se toman de forma conjunta, las normas son establecidas para todos los que la integran la familia entre otras conductas propias de la familia, permitirán a que las expectativas al futuro de los estudiantes sean más claras en lo que desean lograr o conseguir una vez culminado la secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).