Trabajo de parto prolongado

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “Trabajo de parto prolongado” (TPP), estudiado en el caso clínico del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes (NSM) de Carhuaz, de nivel II-1. El objetivo de la presente investigación es determinar los factores maternos que se relacionaron al trabajo de parto p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valentin Vargas, Herlinda Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
Trabajo de Parto
Trabajo de Parto Prolongado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “Trabajo de parto prolongado” (TPP), estudiado en el caso clínico del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes (NSM) de Carhuaz, de nivel II-1. El objetivo de la presente investigación es determinar los factores maternos que se relacionaron al trabajo de parto prolongado del caso clínico de la gestante atendida en el Hospital NSM de Carhuaz. Los factores maternos relacionados al TPP en este caso clínico, fue la insuficiente atención prenatal, la paridad y las contracciones del útero inadecuada en intensidad, frecuencia y duración. Se concluye que al identificarse los factores maternos en el caso clínico en estudio se realizó la atención inmediata para corregir el trabajo de parto prolongado, con respecto a la dinámica uterina, el manejo que se realizó fue mediante la Guía de emergencias obstétricas y neonatales y las recomendaciones de la OMS, las cuales consistió en realizar el monitoreo electrónico fetal intraparto (MEFI), y la acentuación para mejorar la dinámica, al no progresar el trabajo de parto por más de 12 horas, la gestante fue referida a un establecimiento de mayor capacidad resolutiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).