Restricciones de la pandemia por Covid-19 y psicomotricidad en estudiantes de II ciclo de la Institución Educativa Inicial N° 377 del distrito de Calana, Tacna, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera las restricciones provocadas por la actual pandemia por COVID-19 se relaciona con la psicomotricidad en estudiantes de II ciclo de la Institución Educativa Inicial N° 377 de Calana. Respecto a la metodología empleada, se f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad lateralidad esquema corporal restricciones coordinación motriz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera las restricciones provocadas por la actual pandemia por COVID-19 se relaciona con la psicomotricidad en estudiantes de II ciclo de la Institución Educativa Inicial N° 377 de Calana. Respecto a la metodología empleada, se formuló un estudio de investigación de tipo básica, con un diseño de investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal. La muestra estuvo compuesta por 46 alumnos de II ciclo de la Institución Educativa Inicial N° 377 de Calana. Para recoger los datos, .se aplicaron dos instrumentos: el instrumento de recolección de datos de psicomotricidad elaborado por el Ministerio de educación de Perú y una encuesta para padres de familia sobre restricciones de movilidad niños y niñas en pandemia. En cuanto a los resultados, se halló que el 67.4% de niños y niñas tienen un alto nivel de restricciones provocadas por la pandemia; en relación al desarrollo del esquema corporal, se observa que el 47.8% de niños y niñas presenta un nivel logrado, mientras que el 32.6% está en proceso y el 19.6% se ubica en un nivel de inicio; en relación al desarrollo de la coordinación motriz, se observa que el 65.2% de niños y niñas se ubican en un nivel logrado, mientras que el 26.1% está en proceso y el 8.7% se ubica en un nivel de inicio; en relación al desarrollo de la lateralidad, se observa que el 45.6% de niños y niñas se ubican en un nivel logrado, mientras que el 34.8% está en proceso y el 19.6% se ubica en un nivel de inicio. En cuanto a las hipótesis, se determinó que las restricciones provocadas por la actual pandemia por COVID-19, se relaciona con la psicomotricidad en estudiantes de Educación Inicial (promedio de coeficiente de Pearson = 0.527). Asimismo, se comprobó que las restricciones provocadas por la actual pandemia por COVID-19 se relacionaban con el desarrollo del esquema corporal en estudiantes de Educación Inicial (Coeficiente de Pearson=0.494); con la coordinación motriz en estudiantes de Educación Inicial (Coeficiente de Pearson=0.565) y con el desarrollo de la lateralidad en estudiantes de Educación Inicial (Coeficiente de Pearson=0.524). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).