Las estrategias lúdicas educativas mejoran la autonomía integral de los niños de 5 años en la I.E.I. No 199 “Espíritu Santo” de Tacna 2023

Descripción del Articulo

Todo proyecto de investigación tiene un propósito u objetivo, y el objetivo de nuestro estudio es lograrlo siguiendo la línea que hemos establecido en el objetivo general, que es determinar cómo las estrategias de juego educativo mejoran la autonomía general de los niños de 5 años. niños en el I. E....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Salamanca de Uria, Yesenia Arlette, García Poblete, Marisol Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/4057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/4057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Autonomía integral
Estrategias
Estrategias lúdicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Todo proyecto de investigación tiene un propósito u objetivo, y el objetivo de nuestro estudio es lograrlo siguiendo la línea que hemos establecido en el objetivo general, que es determinar cómo las estrategias de juego educativo mejoran la autonomía general de los niños de 5 años. niños en el I. E. I. Dirección: No. 199, Espíritu Santo, Tacna 2023. El diseño de la investigación explica la estrategia utilizada por el investigador para abordar la cuestión, desafío o problema planteado en el estudio, la investigación que estamos realizando tiene un diseño cuasiexperimental. Según Palella, S., y Martins, F., (2012) la investigación de tipo cuasiexperimental es la investigación que dificulta el establecimiento de vínculos entre la variable independiente porque tiene el nivel más bajo de control sobre la variable o variables. Es dependiente y se basa en presentar un estímulo a un grupo de individuos antes de utilizar una medida para determinar cómo impacta favorablemente en una variable. La población de estudio de nuestro proyecto de investigación Tres (3) aulas con un total de 55 estudiantes de 5 años y la muestra está conformada por 30 niños de 5 años que serán elegidos al azar; la comparación tiene una confiabilidad de .882 según Alfa de Cronbach realizado en el SPSS v. 25 la técnica que se utilizará es la observación; el instrumento será una lista de cotejo que se utilizó con 18 niños y contiene 15 ítems para hacer la prueba piloto. En conclusión, debido a que el Chi cuadrado calculado (x2= 37.949 > 5.99; alfa=5%) está en la zona de rechazo (Ho), la hipótesis nula es rechazada, lo que lleva a que se acepte la hipótesis alterna (Ha). por lo tanto, podemos decir, que, contrastando la hipótesis general y con un nivel de confianza a un 95%, la aplicación de las estrategias lúdicas educativas mejora significativamente la autonomía integral de los niños de 5 años de la I.E.I. No 199 Espíritu Santo Tacna – 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).