Niveles de utilidad neta logrados por la empresa minera MINSUR S.A. y su explicacion por los niveles de resultados antes de impuestos, ventas netas e inmueble maquinaria/equipo en el periodo 1999-2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar que niveles de utilidad neta logrados por la empresa minera MINSUR S.A; llevaron a una enorme diferenciación de los niveles del EVA del capital social y patrimonio en el periodo 1999-2015, siendo importante por demostrar que la teoría de la ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Utilidad Neta Ventas Netas Resultados antes de Impuestos |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar que niveles de utilidad neta logrados por la empresa minera MINSUR S.A; llevaron a una enorme diferenciación de los niveles del EVA del capital social y patrimonio en el periodo 1999-2015, siendo importante por demostrar que la teoría de la administración financiera se cumpla, mientras permita el crecimiento de la riqueza de la empresa minera MINSUR S.A. El estudio es de tipo no experimental, longitudinal, explicativo y para su desarrollo se recopiló datos estadísticos de fuentes secundarias, como la Bolsa de Valores de Lima. Los resultados sugieren que a medida que crecen las ventas netas, las utilidades incrementan en una proporción igual, dependiendo a los precios de los metales en el mercado internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).