Promoviendo una experiencia positiva de parto mediante sesiones de psicoprofiláxis obstétrica a gestante adolescente-2022

Descripción del Articulo

La gestación en jóvenes es un dilema de salud tanto a nivel internacional como nacional. Las gestantes adolescentes enfrentan diversos cambios emocionales, físicos y fisiológicos que pueden afectar su experiencia de gestación y parto. El objetivo de este caso es promover una experiencia positiva de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maturrano Alarcon, Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Gestante joven
Psicoprofilaxis
Parto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La gestación en jóvenes es un dilema de salud tanto a nivel internacional como nacional. Las gestantes adolescentes enfrentan diversos cambios emocionales, físicos y fisiológicos que pueden afectar su experiencia de gestación y parto. El objetivo de este caso es promover una experiencia positiva de parto para las gestantes adolescentes a través de sesiones de psicoprofilaxis obstétrica. En esta propuesta, se considera la participación de la adolescente, su familia y el equipo de salud como actores clave. Se utilizaron las sesiones de psicoprofilaxis recomendadas por el Ministerio de Salud (MINSA), que constan de seis sesiones, pero se agregaron sesiones adicionales enfocadas en el aspecto emocional de la gestante adolescente. En este caso en particular, se trata de una adolescente de 16 años con su primer embarazo y recursos económicos limitados. Además, ha sufrido episodios violentos a causa de su conviviente debido a los celos. Se brinda información sobre aspectos importantes de la maternidad, técnicas de relajación, respiración y manejo del dolor, así como apoyo emocional y psicológico para que pueda expresar sus preocupaciones y miedos. El parto transcurrió sin complicaciones, con la participación activa de la gestante adolescente, sin temores al dolor, lo que facilitó el proceso. La duración de la dilatación fue de 8 horas y 30 minutos, mientras que el período de expulsión duró 25 minutos. El neonato, de género femenino, presentó parámetros antropométricos dentro de los rangos normales, con un peso de 3000g, una talla de 48,5 cm, un perímetro cefálico de 34 cm y un perímetro torácico de 33,5 cm. Además, obtuvo una puntuación de 8 en el Apgar al minuto y 9 a los 5 minutos, lo que indica una buena frecuencia cardiaca, respiración y tono muscular. En conclusión, la psicoprofilaxis obstétrica tuvo un efecto positivo al reducir la duración del período de dilatación y expulsión, y también tuvo un impacto beneficioso en el estado general del recién nacido según los indicadores del Apgar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).