El impacto del control de mosca de la fruta (Ceratitis capitata W.) en la región de Tacna

Descripción del Articulo

La mosca de la fruta (Ceratitis capitata W.), es una de las plagas de mayor importancia mundial por su carácter cuarentenario internacional, diseminada en los cinco continentes. Tiene una extraordinaria capacidad de adaptación a diferentes pisos ecológicos y por pérdidas de producción que ocasiona....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sapi Machaca, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceratitis capitata
erradicación
control integrado
área libre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La mosca de la fruta (Ceratitis capitata W.), es una de las plagas de mayor importancia mundial por su carácter cuarentenario internacional, diseminada en los cinco continentes. Tiene una extraordinaria capacidad de adaptación a diferentes pisos ecológicos y por pérdidas de producción que ocasiona. Teniendo estas consideraciones, el objetivo del presente informe de trabajo, es dar a conocer, “el impacto del control de mosca de la fruta en la región de Tacna”. El SENASA ejecuta el programa de mosca de la fruta, implementando estrategias técnicas, con planes de vigilancia en monitoreo y muestreo de frutos que, en una eventual presencia de mosca de la fruta, suman al control integrado; que conllevan a planes de acciones correctivas en los diferentes hospedantes hortofrutícolas, complementando con trabajos de información de los principales hospedantes hortofrutícolas, para obtener la dinámica poblacional de la mosca de fruta y lograr los objetivos. Las estrategias establecidas con el control integrado dieron como resultado la erradicación de la plaga, y posterior declaratoria de área libre. Generando un impacto socioeconómico en la región de Tacna, reflejado en el incremento de la producción agrícola e incremento de las exportaciones. En conclusión, la erradicación y declaratoria de área libre contribuye al desarrollo agrario de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).