Exportación Completada — 

Principios limitadores del Ius Puniendi y prohibición de la suspensión de la pena en violencia contra la mujer, Moquegua, 2024

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de determinar la relación entre los principios limitadores del Ius Puniendi y la prohibición de la suspensión de la pena en violencia contra la mujer, Moquegua, 2024, se planteó un estudio de diseño correlacional, siendo empleado el cuestionario para obtener información de 64 opera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Quispe, Judith Miriam, Mamani Nina, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios
limitadores
prohibición
violencia
mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Ante la necesidad de determinar la relación entre los principios limitadores del Ius Puniendi y la prohibición de la suspensión de la pena en violencia contra la mujer, Moquegua, 2024, se planteó un estudio de diseño correlacional, siendo empleado el cuestionario para obtener información de 64 operadores de justicia. La relación entre variables fue de 0.889, debido a que las restricciones impuestas en el ámbito sancionador buscan proteger derechos fundamentales. La imposibilidad de detener la ejecución de la pena en delitos específicos refuerza el compromiso con la justicia. Además, los límites materiales presentaron un comportamiento correlacional de 0.841, resaltando la necesidad de un tratamiento estricto en infracciones graves, mientras que los límites formales, con una correlación de 0.708, garantizaron la legitimidad en el proceso penal. Se ha concluido que las restricciones en el ejercicio de la potestad punitiva contribuyen a un sistema penal equilibrado, donde la protección de las víctimas y la transparencia del proceso son prioritarias. Asimismo, se determinó que el respeto a los límites establecidos refuerza un marco de justicia que preserva la seguridad pública y la proporcionalidad en la imposición de penas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).