Control y levantamiento topográfico en domo de acopio en la planta concentradora para procesamiento de minerales en Papujuni en la mina Quellaveco - Cumbra 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo compartir las experiencias aprendidas durante el proceso de trabajo en las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto “Control y levantamiento topográfico en la construcción de un domo de acopio en la Planta concentrador...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2578 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2578 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Levantamiento topográfico domo procesamiento minerales Papujuni http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo compartir las experiencias aprendidas durante el proceso de trabajo en las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto “Control y levantamiento topográfico en la construcción de un domo de acopio en la Planta concentradora para Procesamiento de Minerales en Papujuni en la Mina Quellaveco’’, la misma que está localizada en la Región Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Distrito Torata. Las técnicas y metodologías utilizadas fueron las siguientes: revisión bibliográfica, obtención de datos y análisis. El trabajo es de carácter no experimental, y comprendió la descripción de los levantamientos, nivelación, trazos, replanteos y controles topográficos. En su desarrollo se ha realizado la verificación de los puntos topográficos, se involucró trabajos de replanteo preliminar y replanteo continuo; que consistió en trazar los ejes a partir de los planos de construcción aprobados, mientras que el replanteo continuo consistió en marcar los ejes para una visualización precisa sobre el terreno. Como conclusión del estudio podemos señalar que el levantamiento topográfico resultó ser más preciso, con puntos de control más exactos. Además, tenía un coste inferior, con una disminución del 8,59%, mínima pero significativa en comparación con el tamaño del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).