Muerte materna por Síndrome Hellp en gestante de 36 semanas en un hospital de nivel II, 2017

Descripción del Articulo

Los trastornos Hipertensivos en la gestación son la primera causa de muerte materna (1), se presenta un caso clínico de Síndrome HELLP asociado a preeclampsia. (2) Objetivos: Describir el manejo de un caso clínico de muerte materna asociada a Síndrome de HELLP e identificar las demoras presentadas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Castañeda, Gaby Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de HELLP
Eclampsia
muerte materna
óbito fetal
paciente sin atención prenatal
Descripción
Sumario:Los trastornos Hipertensivos en la gestación son la primera causa de muerte materna (1), se presenta un caso clínico de Síndrome HELLP asociado a preeclampsia. (2) Objetivos: Describir el manejo de un caso clínico de muerte materna asociada a Síndrome de HELLP e identificar las demoras presentadas durante la atención brindada a la paciente. Metodología: Estudio descriptivo y retrospectivo, basado en la revisión de la historia clínica. Resultado: El caso terminó con mal pronóstico, produciéndose el deceso materno. Considerándose la demora presentada en la institución hospitalaria al momento de manejar el caso. Conclusiones y recomendaciones: es importante revisar el caso para evaluar las fallas presentadas al momento de atender los cuadros por síndrome HELLP, de tal manera que los índices de muerte materna disminuyan y evaluar si el personal médico cumple con las normas técnicas establecidas por el Ministerio de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).