Implementación del sistema integrado de gestión administrativa - SIGA y su incidencia en la información financiera en la Universidad Nacional del Altiplano Puno- 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación es determinar las causas que limitan los avances en la implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA, y su incidencia en la razonabilidad en la información financiera de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2020. Método. Es un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Integrado de Gestión Administrativa información financiera Razonabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación es determinar las causas que limitan los avances en la implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa - SIGA, y su incidencia en la razonabilidad en la información financiera de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2020. Método. Es una investigación básica, de nivel descriptivo relacional, de diseño no experimental, transversal. La población y muestra estuvo representada por 29 trabajadores de la oficina de logística y control patrimonial, es una muestra no probabilística ya que se eligen las unidades muéstrales según nuestro interés. Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos fueron los cuestionarios estructurados y validados por expertos, la observación y la entrevista. Para el procesamiento de la información estas fueron procesadas primero en la hoja de cálculo Excel, luego en el software SPSS IBM Statistic 25,0, finalmente, tablas y gráficos. Para la prueba de hipótesis, se utilizó la prueba de inferencia estadística Tau Be de Kendall y los resultados obtenidos muestran que existen causas internas y externas identificadas que limitan la implementación del SIGA- son: La capacitación del personal que es regular a escasa en 96.60%, los constantes cambios de autoridades con decisiones diferentes de regular a escaso en 97.70%, equipos de tecnologías de información son de regular a escasa en 94.20%, la compleja normatividad en 97.70% son poco accesibles, comprensibles y tienen escasos conocimientos sobre ellos, la documentación no saneada en un 96.50% de la información no se encuentra conciliada periódicamente. Conclusión. Al nivel de 0.000% de significancia los escasos a regular avances en el proceso de implementación del SIGA limitan la escasa a regular razonabilidad de la formulación de la información financiera de la Universidad, donde el coeficiente de correlación es de 0.745, lo que demuestra una relación alta, directa y positiva entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).