Aborto séptico en un Hospital de III Nivel 2019
Descripción del Articulo
El aborto, sigue siendo un tema prioritario de salud pública; se encuentra ligado a los derechos reproductivos, a los derechos sexuales, como al bienestar e integridad de las mujeres; que puede causar la muerte de madres gestantes, siendo estas consecuencias prevenibles y evitables. El aborto séptic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | aborto aborto séptico factores de riesgo legrado uterino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El aborto, sigue siendo un tema prioritario de salud pública; se encuentra ligado a los derechos reproductivos, a los derechos sexuales, como al bienestar e integridad de las mujeres; que puede causar la muerte de madres gestantes, siendo estas consecuencias prevenibles y evitables. El aborto séptico es una de las complicaciones del aborto inseguro, pudiendo ser una consecuencia de los abortos provocados. El estudio del presente caso clínico tiene por objetivo, describir el desencadenamiento de un cuadro séptico por aborto en una mujer de 34 años, que acudió a emergencia por presentar sangrado vaginal con coágulos y mal olor, además de alza térmica y dolor abdominal intenso, a quien se valoró como amenaza de aborto e infección urinaria de tres semanas de anterioridad. El tratamiento realizado en el establecimiento se realizó siguiendo el protocolo de atención, administración de antibióticos y antipiréticos para el manejo del cuadro clínico, posteriormente realizaron un legrado uterino bajo anestesia, cuya evolución fue favorable; dándose de alta con evidente mejora de su salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).