Corrupción y gobernabilidad, de acuerdo con la perspectiva de expertos en derecho penal, distrito judicial Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
Se ha planteado determinar la relación entre la corrupción y la gobernabilidad, de acuerdo con la perspectiva de expertos en derecho penal, Distrito Judicial Moquegua, 2024, ante ello se ha consignado un estudio correlacional, el cual buscó plantear el cuestionario con 93 operadores de justicia. Sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrupción delito normas legislación gobernabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Se ha planteado determinar la relación entre la corrupción y la gobernabilidad, de acuerdo con la perspectiva de expertos en derecho penal, Distrito Judicial Moquegua, 2024, ante ello se ha consignado un estudio correlacional, el cual buscó plantear el cuestionario con 93 operadores de justicia. Sus resultados ostentaron que, la corrupción refleja una correlación significativa con la gobernabilidad, presentando un valor de 0.367, lo que sugiere que su presencia debilita los mecanismos de control estatal y erosiona la confianza en estos entes, afectando la efectividad del gobierno. El delito de corrupción, con una correlación de 0.339, compromete la gobernabilidad al violar principios legales y éticos, promoviendo la impunidad. Además, la implementación de normas contra la corrupción, con una correlación de 0.259, resulta esencial para fortalecer la gobernabilidad al mantener la integridad en la gestión pública. Se ha concluido que la corrupción, en sus diversas manifestaciones, representa un obstáculo crítico para la estabilidad y efectividad gubernamental. La falta de sanciones y la proliferación de actos corruptos deterioran la confianza ciudadana, lo que compromete la capacidad del Estado para gobernar de manera legítima y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).