Eclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017

Descripción del Articulo

Los trastornos de la hipertensión en el embarazo en especial Eclampsia, Síndrome de HELLP forma parte de una serie de complicaciones y se caracteriza por su estrecha relación con la morbimortalidad materna y perinatal. En el siguiente caso clínico se realizó una revisión bibliográfica la cual se uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amezquita Samatelo, Cecilia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo
Eclampsia
síndrome de HELLP
id UJCM_89af192f8dd76242ed12c4af83850a5e
oai_identifier_str oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/831
network_acronym_str UJCM
network_name_str UJCM-Institucional
repository_id_str 4862
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017
title Eclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017
spellingShingle Eclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017
Amezquita Samatelo, Cecilia Judith
Complicaciones del embarazo
Eclampsia
síndrome de HELLP
title_short Eclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017
title_full Eclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017
title_fullStr Eclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017
title_full_unstemmed Eclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017
title_sort Eclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017
author Amezquita Samatelo, Cecilia Judith
author_facet Amezquita Samatelo, Cecilia Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Nieves, Claridad Hermelinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Amezquita Samatelo, Cecilia Judith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Complicaciones del embarazo
Eclampsia
síndrome de HELLP
topic Complicaciones del embarazo
Eclampsia
síndrome de HELLP
description Los trastornos de la hipertensión en el embarazo en especial Eclampsia, Síndrome de HELLP forma parte de una serie de complicaciones y se caracteriza por su estrecha relación con la morbimortalidad materna y perinatal. En el siguiente caso clínico se realizó una revisión bibliográfica la cual se utilizó como base teórica para el manejo de la presente investigación. La presente investigación modalidad trabajo académico con presentación de caso clínico se refiere a una primigesta de 22 años, que cursa con 39 semanas de embarazo por fecha de última menstruación (FUM); que presentó convulsiones tónico clónicas, precedidas de cefalea intensa, escotomas, epigastralgia y vómitos; ingresa a emergencia del Hospital II Moquegua de EsSalud en estado inconsciente, con presión arterial: 180/110 mmHg. El personal profesional de turno aplica el procedimiento de clave azul. Paciente se encuentra en mal estado general, presión arterial de 170/110 mm Hg, Plaquetas (5,000), deshidrogenasa del ácido láctico (LDH) 901 U/L, se le instaló clave azul, y transfusión de 10 paquetes de plaquetas previo a cesárea, nace un recién nacido masculino, peso 2,700 gr. APGAR 6 al minuto, realizan maniobras de reanimación, APGAR 7 a los 5 minutos. A las 04 horas de puerperio, paciente en muy mal estado general, Presión Arterial: 174/92 mm Hg. Frecuencia Cardiaca: 125 x’ Frecuencia Respiratoria: 14 x’, Plaquetas 80,000, LDH: 647 U/L, aminotransferase de aspartate (TGO) 52 U/L, aminotransferase de alanine (TGP) 63 U/L, durante estos días se recuperó favorablemente y fue dada de alta a los seis días de puerperio.Gestante realizó sus controles pre natal en forma irregular, no es gestante controlada solo se realizó 3 control pre natal. El análisis e investigación de este caso clínico permite reforzar conocimientos adquiridos durante el desarrollo de esta especialidad, ayudando a la mejora continua con respecto a la calidad y nivel de atención de la gestante a tener el diagnóstico y tratamiento oportuno; además servirá de apoyo para aplicar un sistema de seguimiento y vigilancia a aquellas gestantes que presenten signos y síntomas característicos de esta complicación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-06T17:33:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-06T17:33:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12819/831
url https://hdl.handle.net/20.500.12819/831
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio Institucional - UJCM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UJCM-Institucional
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str UJCM-Institucional
collection UJCM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/831/4/Cecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf.txt
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/831/5/Cecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf.jpg
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/831/3/Cecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/831/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 21f531ed780ae1731c8759c7db27068c
87c411d483901c087491a80e61fd7925
998df84171a0643142d0ec41eb0f4756
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UJCM
repository.mail.fl_str_mv viceinvestigacion@ujcm.edu.pe
_version_ 1816263834306871296
spelling Peña Nieves, Claridad HermelindaAmezquita Samatelo, Cecilia Judith2020-03-06T17:33:39Z2020-03-06T17:33:39Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12819/831Los trastornos de la hipertensión en el embarazo en especial Eclampsia, Síndrome de HELLP forma parte de una serie de complicaciones y se caracteriza por su estrecha relación con la morbimortalidad materna y perinatal. En el siguiente caso clínico se realizó una revisión bibliográfica la cual se utilizó como base teórica para el manejo de la presente investigación. La presente investigación modalidad trabajo académico con presentación de caso clínico se refiere a una primigesta de 22 años, que cursa con 39 semanas de embarazo por fecha de última menstruación (FUM); que presentó convulsiones tónico clónicas, precedidas de cefalea intensa, escotomas, epigastralgia y vómitos; ingresa a emergencia del Hospital II Moquegua de EsSalud en estado inconsciente, con presión arterial: 180/110 mmHg. El personal profesional de turno aplica el procedimiento de clave azul. Paciente se encuentra en mal estado general, presión arterial de 170/110 mm Hg, Plaquetas (5,000), deshidrogenasa del ácido láctico (LDH) 901 U/L, se le instaló clave azul, y transfusión de 10 paquetes de plaquetas previo a cesárea, nace un recién nacido masculino, peso 2,700 gr. APGAR 6 al minuto, realizan maniobras de reanimación, APGAR 7 a los 5 minutos. A las 04 horas de puerperio, paciente en muy mal estado general, Presión Arterial: 174/92 mm Hg. Frecuencia Cardiaca: 125 x’ Frecuencia Respiratoria: 14 x’, Plaquetas 80,000, LDH: 647 U/L, aminotransferase de aspartate (TGO) 52 U/L, aminotransferase de alanine (TGP) 63 U/L, durante estos días se recuperó favorablemente y fue dada de alta a los seis días de puerperio.Gestante realizó sus controles pre natal en forma irregular, no es gestante controlada solo se realizó 3 control pre natal. El análisis e investigación de este caso clínico permite reforzar conocimientos adquiridos durante el desarrollo de esta especialidad, ayudando a la mejora continua con respecto a la calidad y nivel de atención de la gestante a tener el diagnóstico y tratamiento oportuno; además servirá de apoyo para aplicar un sistema de seguimiento y vigilancia a aquellas gestantes que presenten signos y síntomas característicos de esta complicación.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad José Carlos Mariáteguiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad José Carlos MariáteguiRepositorio Institucional - UJCMreponame:UJCM-Institucionalinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMComplicaciones del embarazoEclampsiasíndrome de HELLPEclampsia Síndrome de Hellp en el Hospital II Moquegua de Essalud 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Obstetricia con Mención en Emergencias Obstétricas, Alto Riesgo y Cuidados Críticos MaternosUniversidad José Carlos Mariátegui. Escuela de PostgradoTitulo de Segunda EspecialidadObstetriciaTEXTCecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf.txtCecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain58131https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/831/4/Cecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf.txt21f531ed780ae1731c8759c7db27068cMD54THUMBNAILCecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf.jpgCecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1524https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/831/5/Cecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf.jpg87c411d483901c087491a80e61fd7925MD55ORIGINALCecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdfCecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdfapplication/pdf726625https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/831/3/Cecilia_trabajo-academico_tesis_2020.pdf998df84171a0643142d0ec41eb0f4756MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/831/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12819/831oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/8312021-01-03 09:44:38.676Repositorio Institucional - UJCMviceinvestigacion@ujcm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).