Preclamsia como factor de alto riesgo en el embarazo en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Ilo - II - 1
Descripción del Articulo
La Preeclampsia está considerada como la enfermedad hipertensiva propia del embarazo, un problema para la salud colectiva a nivel mundial, una patología principal de mortalidad y morbilidad materno perinatal. Es importante determinar y precisar aquellos factores que determinan riesgo que coadyuvan a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Gestante Preeclampsia severa |
| Sumario: | La Preeclampsia está considerada como la enfermedad hipertensiva propia del embarazo, un problema para la salud colectiva a nivel mundial, una patología principal de mortalidad y morbilidad materno perinatal. Es importante determinar y precisar aquellos factores que determinan riesgo que coadyuvan a la presencia de la preeclampsia e invertir esfuerzos necesarios para disminuir estos riesgos y favorecer el desarrollo de un embarazo, libre de riesgos de complicaciones, que su peor etapa puede significar la vida de la gestante y del futuro recién nacido. El presente estudio se desarrolló en el Hospital Ilo, a propósito de un caso de pre-eclampsia, de una gestante de 20 años de edad, primigesta, que inicio con una infección de las vías urinarias, complicándose el caso con un diagnóstico de pre-eclampsia severa, la cual fue referida a un hospital de mayor complejidad, donde fue intervenida quirúrgicamente, con una cesárea, con un diagnóstico de egreso de preeclampsia severa. Teniendo como conclusión final, paciente con preeclampsia severa, que fue referida a un hospital de mayor complejidad II-1, con inadecuado control prenatal, en su establecimiento de salud de nivel primario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).