Preeclampsia sobreagregada a hipertensión crónica en gestante con obesidad atendida en IPRESS - Lima 2017
Descripción del Articulo
La preeclampsia es una patología de etiología inexplicable que ocurre durante la gestación. Datos recientes sugieren que una de las causas de la preeclampsia puede ser un desequilibrio entre los niveles de factores pro y anti angiogénicos en el torrente sanguíneo. En el presente caso se desea conoce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia crónica Obesidad Hipertensión arterial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La preeclampsia es una patología de etiología inexplicable que ocurre durante la gestación. Datos recientes sugieren que una de las causas de la preeclampsia puede ser un desequilibrio entre los niveles de factores pro y anti angiogénicos en el torrente sanguíneo. En el presente caso se desea conocer los factores de riesgo, manejo clínico para preeclampsia sobreagregada a hipertensión arterial crónica en gestante con obesidad atendida en IPRESS-Lima 2017, considerando los factores de riesgo como la obesidad, período intergenésico largo, antecedentes de hipertensión, tener una edad avanzada que presentó la gestante en el caso estudiado y dada en la situación que se encontró, los convirtieron en pacientes de riesgo tanto para la madre y el feto. Concluyendo; que las mujeres de 45 años son las que tienen mayor riesgo a hacer preeclampsia. El manejo clínico de la preeclampsia en el presente caso cumplió de acuerdo con la guía de práctica clínica del MINSA. A pesar de haber cumplido con el tratamiento y la atención del parto, no se cumplió con la captación y seguimiento de la gestante lo cual puso en riesgo la vida de la madre y el RN, la cual es importante continuar con el uso de la Norma técnica del MINSA y contribuir a una atención y diagnóstico oportuno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).