Efecto del poliacrilato de potasio en la evapotranspiración del olivo (Olea europaea L.) en el distrito de Sama - Tacna 2020
Descripción del Articulo
El presente experimento tuvo como objetivo el Determinar el efecto del poliacrilato de potasio y la restitución diferenciada de la evapotranspiración en el cultivo del olivo (Olea europaea L.) en el distrito de Sama – Tacna. Para ello se aplicó el modelo DCBA, con arreglo factorial de 2 x 3; Factor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evapotranspiración del cultivo poliacrilato de potasio olivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente experimento tuvo como objetivo el Determinar el efecto del poliacrilato de potasio y la restitución diferenciada de la evapotranspiración en el cultivo del olivo (Olea europaea L.) en el distrito de Sama – Tacna. Para ello se aplicó el modelo DCBA, con arreglo factorial de 2 x 3; Factor A: Restitución de la ETC (A1: 100 % de la ETC y A2: 80 % de la ETC) y Factor B: Poliacrilato de potasio (B1: 00, B2: 35, B3:70 y B4: 105 g planta-1). Los resultados mostraron un efecto significativo sobre las medias entre las medias de los factores y sobre las medias en la mayoría de las interacciones de variables. En incremento de longitud de brotes mixtos se alcanzó 2,03 cm. En b4 se alcanzó 2,13 cm versus 2,05 de B3, muy superior al testigo con 1,86 cm. En área foliar no se encontraron diferencias. En porcentaje de cuajado en A1B2 se alcanzó 31,68 %. En rendimiento A1B4 logró 12 573 kg ha-1, y A2B4 11 275,68 kg ha-1. En peso de fruto B2A1 alcanzó 10,18 g. En tamaño de fruto A1B4 alcanzó 250,78 mm. En relación pulpa semilla en A1 se alcanzó 16,57; B4 alcanzó 17,71 y B3 17,19. Concluyendo que utilizando el poliacrilato de potasio se puede reducir la demanda hídrica (ETc) en un 20 %, dado que se utilizó el 80 % de la ETC calculada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).