Potencial de expansión y capacidad portante de los suelos arcillosos en la Asociación de Vivienda El Paraíso – distrito de San Antonio – Moquegua 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominada “Potencial de expansión y capacidad portante de los suelos arcillosos en la asociación de vivienda el Paraíso – distrito de San Antonio – Moquegua 2022” tiene como objetivo, mitigar los problemas estructurales ocasionados por el tipo de suelo arcilloso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Turpo, Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:suelos arcillosos
capacidad portante
clasificación del suelo
Análisis por cribado
Límites de consistencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominada “Potencial de expansión y capacidad portante de los suelos arcillosos en la asociación de vivienda el Paraíso – distrito de San Antonio – Moquegua 2022” tiene como objetivo, mitigar los problemas estructurales ocasionados por el tipo de suelo arcilloso que presenta el distrito de San Antonio. Al hacer un recorrido por la zona en mención, se observa que un 30% de las edificaciones han sido afectadas por los suelos expansivos, sufriendo fisuras, asentamientos y daños estructurales que, a mediano o largo plazo, arriesgan la salud y el bienestar económico de sus habitantes. Para lograr el objetivo es necesario determinar, como contribuyen las propiedades físicas, mediante ensayos realizados en el laboratorio de mecánica de suelos, para determinar la clasificación de los suelos, los límites de Atterberg, potencial de expansión y la capacidad portante, y realizar el correcto dimensionamiento de las estructuras que se vayan a construir. Así mismo, los datos obtenidos quedarán como registro para tomarlos en cuenta, en futuras edificaciones, debido a que la mayoría de los moradores optimizan gastos; desmereciendo la importancia de realizar los estudios de mecánica de suelo, además se espera concientizar a la población para que se respete los procesos constructivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).