El acoso entre estudiantes (bullying) y sus consecuencias en la Institución Educativa Secundaria Juan Velasco Alvarado de Zepita – Puno 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de Investigación se refiere a: EL ACOSO ENTRE ESTUDIANTES (BULLYING) Y SUS CONSECUENCIAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JUAN VELASCO ALVARADO DE ZEPITA PUNO - 2016. El Objetivo General fue determinar las principales características y consecuencias del acoso entre estudiantes (Bull...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Almonte, Bailon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso entre estudiantes
Bullying
Consecuencias
Acoso Escolar
Descripción
Sumario:El trabajo de Investigación se refiere a: EL ACOSO ENTRE ESTUDIANTES (BULLYING) Y SUS CONSECUENCIAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA JUAN VELASCO ALVARADO DE ZEPITA PUNO - 2016. El Objetivo General fue determinar las principales características y consecuencias del acoso entre estudiantes (Bullying) en la Institución Educativa Secundaria Juan Velasco Alvarado de Zepita - Puno en el Año Académico 2016; mientras que los Objetivos Específicos fueron: 1. Encontrar las principales manifestaciones del acoso entre estudiantes (Bullying) del 1° al 5° Grado en la IES. Juan Velasco Alvarado de Zepita - Puno del Año Académico 2016. 2. Determinar las principales consecuencias del acoso entre estudiantes (Bullying) del 1° al 5° Grado en la IES. Juan Velasco Alvarado de Zepita - Puno en el Año Académico 2016. El método de Investigación es Descriptivo y Correlacional, que consiste en mostrar y llegar a interpretar de modo sistemático los hechos y fenómenos y luego relacionarlos tal como se dan en el presente, empleándose la Encuesta, cuyo instrumento es el Test de Cisneros con alternativas de respuestas. La Variable Independiente es el acoso entre estudiantes (Bullying del 1° al 5° Grado de la IES. Juan Velasco Alvarado de Zepita – Puno; en tanto que la Variable Dependiente es determinar las principales consecuencias del acoso entre los estudiantes. Como Prueba de Hipótesis, se empleó la Analogía entre las Variables mediante el análisis estadístico de Alfa de Cronbach. La Hipótesis General fue la menor cantidad de estudiantes del 1° al 5° Grado de la IES. Juan Velasco Alvarado de Zepita- Puno son víctimas del Acoso entre estudiantes (Bullying); en tanto que las Hipótesis Específicas fueron: Las principales causas del Acoso, son de carácter psicológico; y sus consecuencias, son de carácter psicológico consistentes en amenazas verbales, insultos en voz alta y socio-económico, por la destrucción de cuadernos, libros, uniforme, mochila y otros útiles escolares. El tamaño de la Población estuvo integrado por 195 estudiantes de Educación Secundaria del 1° al 5° Grado en la IES. Juan Velasco Alvarado de Zepita - Puno, matriculados en el Año Académico 2016, de los cuales se ha extraído una muestra representativa de 124 estudiantes, mediante una adecuada aplicación de una fórmula estadística de muestreo aleatorio para cada Grado de estudios. En cuanto a los Resultados logrados y las Conclusiones, las principales causas del acoso son agresiones físicas (empujones, pellizcos, patadas, etc.) y psicológicas (amenazas verbales, insultos en voz alta, humillaciones, etc.) leves por obtener buenas calificaciones en las evaluaciones del logro de los Aprendizajes Significativos de los respectivos Áreas Curriculares; en tanto que las principales consecuencias del acoso entre estudiantes (Bullying), son traumas psicológicos agudas, llanto y dolor, deserción escolar, desaprobación de algunas Áreas Curriculares, estrés psicológico, lesiones corporales leves y pérdida de autoestima. Existe una correlación baja y moderada entre las manifestaciones del Bullying en la interacción entre los estudiantes y bajas manifestaciones del Acoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).