Confección de chompas para damas mediante whatsapp en el Centro de Educación Técnico Productiva Cabanillas-Puno-2021

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo ejecutar la unidad didáctica de confección de chompas mediante el WhatsApp en la Opción Ocupacional de Confección Textil del Centro de Educación Técnico Productiva Cabanillas, Puno, 2021. El trabajo académico es de tipo básica o teórica. Las unidades de análisis están...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricahua Carcausto, Yaneth Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades de Aprendizaje en CETPROS
Confección de Chompas Pullover
Educación No Presencial
WhatsApp
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo ejecutar la unidad didáctica de confección de chompas mediante el WhatsApp en la Opción Ocupacional de Confección Textil del Centro de Educación Técnico Productiva Cabanillas, Puno, 2021. El trabajo académico es de tipo básica o teórica. Las unidades de análisis están centradas en dos categorías: Desarrollo de la unidad didáctica confección de chompas y uso de Wap. El estudio se realizó en una población de veinte estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva Cabanillas, Puno. La recolección de evidencias y resultados fue mediante WhatsApp. Se concluyó que para lograr los aprendizajes en educación técnico productiva: “confección de chompas pullover para damas”, se desarrolla tres fases: 1) elaboración de la programación curricular modular: módulo 4 confección de prendas de vestir para damas; 2) elaboración de la unidad didáctica “confección de chompas para damas”; 3) elaboración de la actividad de aprendizaje, que comprende cinco etapas: a) presentación de la actividad; b) presentación de la ficha técnica de especificaciones técnicas y la ficha de diseño; c) desarrollo de la práctica dirigida; d) evidencias de aprendizaje del estudiante, acompañamiento y retroalimentación del docente; e) evaluación de los aprendizajes específicos, la presentación de evidencias del producto terminado y el plan presupuestal (aprendizaje complementario).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).