Prolapso de cordón umbilical en una gestante cesareada anterior, Hospital Nivel III - Lima 2021
Descripción del Articulo
Existen diversos factores de riesgo asociados a la mortalidad perinatal, entre ellos está el prolapso de cordón umbilical, el cual se desarrolla usualmente durante el trabajo de parto y/o en presencia de ruptura de membranas ovulares. El presente trabajo aborda el caso de una gestante con el anteced...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prolapso de cordón umbilical parto vaginal cesárea ruptura espontánea de membranas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Existen diversos factores de riesgo asociados a la mortalidad perinatal, entre ellos está el prolapso de cordón umbilical, el cual se desarrolla usualmente durante el trabajo de parto y/o en presencia de ruptura de membranas ovulares. El presente trabajo aborda el caso de una gestante con el antecedente de cesárea que en su ingreso por emergencia refería contracciones uterinas. En la hospitalización se produjo la ruptura espontánea de membranas y con esto el prolapso de cordón umbilical. La paciente fue trasladada a sala de partos por ser evaluada con dilatación completa. Se obtuvo un recién nacido que necesitó de la unidad de cuidados intensivos neonatales. Objetivo: Analizar el caso prolapso de cordón umbilical en una gestante cesareada anterior, identificar los factores de riesgo, manejo clínico y complicaciones en el recién nacido. Conclusión: Los factores de riesgo identificados fueron el inadecuado control prenatal, la segunda gestación y principalmente la ruptura espontánea de membranas; el tipo de parto fue vía vaginal y respecto al neonato obtuvo una puntuación de Apgar 2, 6 y 8 al minuto, a los cinco minutos y a los 10 minutos respectivamente. El manejo del prolapso de cordón umbilical fue oportuno ya que se actuó de manera inmediata. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).