Exportación Completada — 

Evaluación del potencial productivo de diez cultivares de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en condiciones de Santa Ana, La Convención - Cusco

Descripción del Articulo

Considerando que, en la provincia La Convención la superficie cosechada de maíz el año 2013 fue de 1349 ha con producción de 2016,50 t de grano y rendimiento de solo 1,495 t/ha de grano, en el presente trabajo se ha planteado el objetivo de evaluar el potencial productivo de diez cultivares de maíz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Farfan, Ruther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Rendimiento
Cultivares
Maíz amarillo duro
Descripción
Sumario:Considerando que, en la provincia La Convención la superficie cosechada de maíz el año 2013 fue de 1349 ha con producción de 2016,50 t de grano y rendimiento de solo 1,495 t/ha de grano, en el presente trabajo se ha planteado el objetivo de evaluar el potencial productivo de diez cultivares de maíz amarillo duro siendo el testigo local la variedad Marginal 28 Tropical. La fase de campo se inició el 12 de junio y concluyó el 30 de noviembre del 2015, en condiciones de Santa Ana, (fundo Potrero), La Convención, Cusco. El diseño experimental fue de Bloques Completos al Azar (DBCA); en campo se evaluaron diversas variables agronómicas y productivas. Resultados: Los diez cultivares de maíz expresaron alto potencial productivo entre 10,660 y 7,722 t/ha, superiores al promedio obtenido en Santa Ana (1,417 t/ha), en La Convención (1,430 t/ha), la región Cusco (1,647 t/ha) y la región selva de 2,569 t/ha. El híbrido PAC-860 con 10,660 t/ha fue superior en productividad a la variedad testigo Marginal 28T con 7,722 t/ha. Desde el punto de vista productivo con un adecuado manejo agronómico constituirían alternativas viables para los productores de maíz del distrito de Santa Ana. Entre los híbridos destacan PAC-860, DK-7088, DK-399, PAC-105, ZAS y DK-1596 y entre las variedades INIA 617 – Chuska. De los diez tratamientos, nueve presentan granos con buena calidad industrial, mejores que los granos del testigo Marginal 28T. En la época seca la incidencia de enfermedades foliares fueron mínimas, el ataque de pudrición de mazorca fluctuó entre 0,52 y 5,43 %. En forma participativa se identificaron los híbridos DK-7088, PAC- 860 y DK-399.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).