“Lactancia materna en tiempos de pandemia” programa de acompañamiento para gestantes con COVID-19

Descripción del Articulo

La infección por el COVID-19, ha generado muchos cambios en el mundo, en especial en el área de salud donde no nos encontrábamos preparados para asumir diversos retos, y aunque el tiempo ha pasado y no tenemos la cura, se han venido tomando una serie de normas y pautas que nos permitan convivir con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Vasquez, Sarita Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud materna
Lactancia materna
Pandemia
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La infección por el COVID-19, ha generado muchos cambios en el mundo, en especial en el área de salud donde no nos encontrábamos preparados para asumir diversos retos, y aunque el tiempo ha pasado y no tenemos la cura, se han venido tomando una serie de normas y pautas que nos permitan convivir con ella. Uno de los asuntos más retadores ha sido la lactancia materna en tiempos de pandemia, pues si bien la OMS y a UNICEF tienen posturas similares y definidas acerca de qué hacer, en Marzo del 2020 se indicó restringir la lactancia materna en mujeres con COVID-19, ello basado en mitos y creencias sin fundamento, sostenidas en el miedo, pero que han ido cambiando a medida que se descubrió que la leche materna no trasmitía la infección y que restringirla era la peor idea que se había propuesto, pues quitaba al recién nacido del alimento y de la protección más importante que podría tener. En el Perú, se siguen las normas internacionales y la lactancia materna está permitida, siempre y cuando la madre este en condiciones de dar de lactar y respetando las medidas de bioseguridad. Un importante número de mujeres que dan de lactar deben de recibir la información y asesoría adecuada por parte de la obstetra para mejorar y proteger su salud y la del recién nacido. Este trabajo académico propone un conjunto de sesiones que permitirá educar a la gestante y la pareja en temas relacionados a la lactancia materna en tiempos de COVID y así contribuir a la salud de toda la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).