Ruptura prematura de membrana en adolescente en un hospital de III nivel – 2017
Descripción del Articulo
Se presenta el caso clínico de una mujer de 15 años, cursando un embarazo de 36 semanas, que ingresa al hospital por historia de pérdida de líquido vía vaginal. Se solicitó exámenes auxiliares para descartar infección de la unidad feto-placentaria y materna. Se inició antibioticoterapia según esquem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente Ruptura prematura Membrana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se presenta el caso clínico de una mujer de 15 años, cursando un embarazo de 36 semanas, que ingresa al hospital por historia de pérdida de líquido vía vaginal. Se solicitó exámenes auxiliares para descartar infección de la unidad feto-placentaria y materna. Se inició antibioticoterapia según esquema conservador. Se manejó de forma expectante el trabajo de parto con monitoreo materno fetal estricto. Durante el trabajo de parto presentó evento adverso por lo que se culminó la gestación, evolucionando, madre y recién nacido satisfactoriamente. En el puerperio se continuó la vigilancia de un posible cuadro infeccioso, descartando su evolución o presentación clínica. La paciente evolucionó satisfactoriamente, siendo dada de alta asintomática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).