Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017

Descripción del Articulo

Las mujeres sufren generalmente enfermedades como infecciones urinarias durante el embarazo, por lo tanto, debe tratarse oportunamente, a fin de evitar las complicaciones fetales y maternas. El presente trabajo académico analítico retrospectivo de un caso clínico de una paciente adolescente en estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Injante Castro, Lesly Nathali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de parto pretérmino
Parto Pretérmino
Infección del tracto urinario
Descripción
Sumario:Las mujeres sufren generalmente enfermedades como infecciones urinarias durante el embarazo, por lo tanto, debe tratarse oportunamente, a fin de evitar las complicaciones fetales y maternas. El presente trabajo académico analítico retrospectivo de un caso clínico de una paciente adolescente en estado de gestación que presentaba dolores tipo contracciones, acompañado de polaquiuria, disuria, por lo cual es ingresada al centro de salud nivel I - 4, como antecedente dos semanas antes del ingreso dicha paciente estuvo hospitalizada por ITU (infección del tracto urinario), al momento de ingreso se solicita exámenes auxiliares y se diagnostica: Amenaza de parto pretérmino, ITU y Primigesta de 29 semanas, debido a los diagnósticos se administra nifedipino 10mg por vía oral en tres dosis, luego se hospitaliza, al no ver mejoría se inicia tocólisis endovenoso (sulfato de magnesio), además se inicia la maduración pulmonar con dexametasona, para la infección urinaria se inició tratamiento con ceftriaxona 1gr EV c/12h sin previo urocultivo. Durante su hospitalización se produjo ruptura prematura de membrana, hubo modificaciones cervicales y debido a la capacidad resolutiva del centro materno la paciente fue referida a un hospital de mayor complejidad para la atención del parto y cuidados del neonato, cabe resaltar que hubo una demora en el tiempo de referencia debido a que no había ambulancia disponible al momento. Dentro de los factores de riesgo encontrados que predisponen al desarrollo de la Amenaza de Parto Pretérmino se encuentran las infecciones urinarias, controles prenatales insuficientes, el grado de instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).