Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017

Descripción del Articulo

Las mujeres sufren generalmente enfermedades como infecciones urinarias durante el embarazo, por lo tanto, debe tratarse oportunamente, a fin de evitar las complicaciones fetales y maternas. El presente trabajo académico analítico retrospectivo de un caso clínico de una paciente adolescente en estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Injante Castro, Lesly Nathali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de parto pretérmino
Parto Pretérmino
Infección del tracto urinario
id UJCM_3e7f5726c156197573e4d92eb3577250
oai_identifier_str oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/792
network_acronym_str UJCM
network_name_str UJCM-Institucional
repository_id_str 4862
dc.title.es_ES.fl_str_mv Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017
title Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017
spellingShingle Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017
Injante Castro, Lesly Nathali
Amenaza de parto pretérmino
Parto Pretérmino
Infección del tracto urinario
title_short Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017
title_full Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017
title_fullStr Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017
title_full_unstemmed Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017
title_sort Infección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017
author Injante Castro, Lesly Nathali
author_facet Injante Castro, Lesly Nathali
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yalan Leal, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Injante Castro, Lesly Nathali
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amenaza de parto pretérmino
Parto Pretérmino
Infección del tracto urinario
topic Amenaza de parto pretérmino
Parto Pretérmino
Infección del tracto urinario
description Las mujeres sufren generalmente enfermedades como infecciones urinarias durante el embarazo, por lo tanto, debe tratarse oportunamente, a fin de evitar las complicaciones fetales y maternas. El presente trabajo académico analítico retrospectivo de un caso clínico de una paciente adolescente en estado de gestación que presentaba dolores tipo contracciones, acompañado de polaquiuria, disuria, por lo cual es ingresada al centro de salud nivel I - 4, como antecedente dos semanas antes del ingreso dicha paciente estuvo hospitalizada por ITU (infección del tracto urinario), al momento de ingreso se solicita exámenes auxiliares y se diagnostica: Amenaza de parto pretérmino, ITU y Primigesta de 29 semanas, debido a los diagnósticos se administra nifedipino 10mg por vía oral en tres dosis, luego se hospitaliza, al no ver mejoría se inicia tocólisis endovenoso (sulfato de magnesio), además se inicia la maduración pulmonar con dexametasona, para la infección urinaria se inició tratamiento con ceftriaxona 1gr EV c/12h sin previo urocultivo. Durante su hospitalización se produjo ruptura prematura de membrana, hubo modificaciones cervicales y debido a la capacidad resolutiva del centro materno la paciente fue referida a un hospital de mayor complejidad para la atención del parto y cuidados del neonato, cabe resaltar que hubo una demora en el tiempo de referencia debido a que no había ambulancia disponible al momento. Dentro de los factores de riesgo encontrados que predisponen al desarrollo de la Amenaza de Parto Pretérmino se encuentran las infecciones urinarias, controles prenatales insuficientes, el grado de instrucción.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-27T14:41:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-27T14:41:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12819/792
url https://hdl.handle.net/20.500.12819/792
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio Institucional - UJCM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UJCM-Institucional
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str UJCM-Institucional
collection UJCM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/792/3/Lesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdf.txt
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/792/4/Lesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/792/2/license.txt
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/792/1/Lesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a9f06deea5df1e80594e0008f48d286
85aa8e73b3cfec75e8fe2b73e8f6ec0e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fe9fce17f0eff0fcf176552d3bba193e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UJCM
repository.mail.fl_str_mv viceinvestigacion@ujcm.edu.pe
_version_ 1816263837347741696
spelling Yalan Leal, ElizabethInjante Castro, Lesly Nathali2019-12-27T14:41:11Z2019-12-27T14:41:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12819/792Las mujeres sufren generalmente enfermedades como infecciones urinarias durante el embarazo, por lo tanto, debe tratarse oportunamente, a fin de evitar las complicaciones fetales y maternas. El presente trabajo académico analítico retrospectivo de un caso clínico de una paciente adolescente en estado de gestación que presentaba dolores tipo contracciones, acompañado de polaquiuria, disuria, por lo cual es ingresada al centro de salud nivel I - 4, como antecedente dos semanas antes del ingreso dicha paciente estuvo hospitalizada por ITU (infección del tracto urinario), al momento de ingreso se solicita exámenes auxiliares y se diagnostica: Amenaza de parto pretérmino, ITU y Primigesta de 29 semanas, debido a los diagnósticos se administra nifedipino 10mg por vía oral en tres dosis, luego se hospitaliza, al no ver mejoría se inicia tocólisis endovenoso (sulfato de magnesio), además se inicia la maduración pulmonar con dexametasona, para la infección urinaria se inició tratamiento con ceftriaxona 1gr EV c/12h sin previo urocultivo. Durante su hospitalización se produjo ruptura prematura de membrana, hubo modificaciones cervicales y debido a la capacidad resolutiva del centro materno la paciente fue referida a un hospital de mayor complejidad para la atención del parto y cuidados del neonato, cabe resaltar que hubo una demora en el tiempo de referencia debido a que no había ambulancia disponible al momento. Dentro de los factores de riesgo encontrados que predisponen al desarrollo de la Amenaza de Parto Pretérmino se encuentran las infecciones urinarias, controles prenatales insuficientes, el grado de instrucción.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad José Carlos Mariáteguiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad José Carlos MariáteguiRepositorio Institucional - UJCMreponame:UJCM-Institucionalinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMAmenaza de parto pretérminoParto PretérminoInfección del tracto urinarioInfección urinaria como causa de amenaza de parto pretermino en gestante adolescente Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Nivel I-4. Lima, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Obstetricia con Mención en Emergencias Obstétricas, Alto Riesgo y Cuidados Críticos MaternosUniversidad José Carlos Mariátegui. Escuela de PostgradoTitulo de Segunda EspecialidadObstetriciaTEXTLesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdf.txtLesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain100768https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/792/3/Lesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdf.txt9a9f06deea5df1e80594e0008f48d286MD53THUMBNAILLesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdf.jpgLesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1496https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/792/4/Lesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdf.jpg85aa8e73b3cfec75e8fe2b73e8f6ec0eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/792/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdfLesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdfapplication/pdf508864https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/792/1/Lesly_trabajo-academico_titulo_2019.pdffe9fce17f0eff0fcf176552d3bba193eMD5120.500.12819/792oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/7922021-01-03 09:44:35.265Repositorio Institucional - UJCMviceinvestigacion@ujcm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.962692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).