Políticas públicas y prevención de la violencia contra las féminas en la Comisaría de Samegua 2024

Descripción del Articulo

En la pesquisa desarrollada se planteó como primordial proposición: Indagar la correlación entre las políticas públicas y la prevención de violencia contra las féminas en la comisaría de Samegua, 2024; se decidió emplear un método el cual correspondió a una pesquisa de carácter cuantitativo, correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Velarde, Francis Nery, Chambilla Mamani, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
violencia contra las féminas
violencia física
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la pesquisa desarrollada se planteó como primordial proposición: Indagar la correlación entre las políticas públicas y la prevención de violencia contra las féminas en la comisaría de Samegua, 2024; se decidió emplear un método el cual correspondió a una pesquisa de carácter cuantitativo, correlacional; con referencia al diseño no se llegó a dar manipulación de datos, por lo que se le consideró como no experimental: se tuvo un universo de 20 personas, igualmente se consideró una muestra de 20 sujetos; se pudo determinar referente a las políticas públicas que los efectivos policiales de la comisaría de Samegua indicaron que son ineficientes en un 5%, el 70% llegó a manifestar que son regulares y el 25% indicó que son óptimas; se puede apreciar que más de la mitad de los encuestados arguyó que las políticas públicas no son ni buenas ni malas; en cuanto a la prevención de violencia contra las mujeres el 10% indicó que tenía un nivel bajo, el 50% manifestó que se daba en un nivel medio y el 40% arguyó que se daba en una forma óptima; se puede observar que la mitad de los encuestados se llegaron a identificar con el nivel medio. Se puede visualizar un sig. de 0.001, el cual es menor a 0.05; con el resultado que se llegó a hallar se puede demostrar que se puede aprobar la hipótesis alterna, además se puede visualizar una correlación con un valor de 69%, esto llega a indicar que las políticas públicas tienen una relación media con la prevención de violencia contra las féminas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).