Síndrome Hellp, Hospital Nivel II, Sihuas, 2023
Descripción del Articulo
        Introducción: El síndrome HELLP se define como un evento severo de la hipertensión gestacional que ocurre como consecuencia de la hemólisis (ruptura de glóbulos rojos), falla hepática y trombocitopenia (disminución en el recuento plaquetario), todo lo cual produce un daño orgánico, muchas veces mort...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui | 
| Repositorio: | UJCM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2327 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2327 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores riesgo síndrome HELLP muerte materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | Introducción: El síndrome HELLP se define como un evento severo de la hipertensión gestacional que ocurre como consecuencia de la hemólisis (ruptura de glóbulos rojos), falla hepática y trombocitopenia (disminución en el recuento plaquetario), todo lo cual produce un daño orgánico, muchas veces mortal, para la gestante. Objetivo: Determinar los factores de riesgo, manejo y demoras ocurridas en un caso clínico de muerte materna debido al síndrome HELLP en el Hospital de Sihuas. Método: El presente trabajo académico de tipo descriptivo-bibliográfico se ha basado en el análisis de un caso clínico sobre el síndrome HELLP, el cual tuvo lugar en el Hospital de Sihuas de la región Ancash, habiéndose llevado a cabo la búsqueda, revisión y análisis de referencias bibliográficas de reconocidas bases de datos como La Referencia, Alicia, Science Direct y Scopus, así como de las normas, guías y protocolos vigentes publicados por el Ministerio de Salud, información que ha permitido realizar la contrastación respectiva de los sucesos ocurridos en el caso clínico presentado con la evidencia científica que existe actualmente al respecto. Resultados y conclusión: Se determinó la presencia de carencias con respecto a la determinación correcta de los factores de riesgo del síndrome HELLP, así como también hallazgos de un manejo inadecuado y demoras ocurridas en el caso descrito; hallazgos que en su conjunto servirán de referencia para la corrección de conductas desfavorables en las instituciones sanitarias. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            