El derecho a la educación básica en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en la región Tacna -2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende estudiar el nivel de cumplimiento del derecho a la educación básica en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en la región de Tacna, 2021, constatando sus dificultades, retos y limitaciones. Siendo un derecho fundamental establecido en la Constitución vig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Cutipa, Yudith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:derecho a la educación
pandemia del Covid 19
accesibilidad
adaptabilidad
aceptabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende estudiar el nivel de cumplimiento del derecho a la educación básica en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en la región de Tacna, 2021, constatando sus dificultades, retos y limitaciones. Siendo un derecho fundamental establecido en la Constitución vigente, la educación persigue el desarrollo integral del individuo; la situación de dicho derecho la pandemia de COVID-19 es un asunto de suma importancia, dado que la crisis sanitaria ha provocado transformaciones notables en la manera de impartir educación y en cómo se abordan los retos en el sistema educativo. Hay una percepción negativa del cumplimento del referido derecho en el tiempo que duró la pandemia del Covid 19 por parte de los organismos mundiales (Unesco,2019) y nacionales (Defensoría del Pueblo del Perú (2020), así como por la investigación socio jurídica actual (Puetate, Coka & Méndez, 2021; Gonzales, Rojas, Sosa, & Alva,2021 y otros) quienes, en diversa medida, consideran que hubo afectación al derecho educativo de la niñez en el mundo, en Latinoamérica y en el Perú, sobre todo en los más vulnerables, pobres extremos y estudiantes con discapacidad. El diseño es correlacional. La muestra comprende 75 docentes y 25 abogados de las Ugeles de la Región Tacna; además de una entrevista a 5 abogados de la DRET a quienes se les proporcionó los instrumentos estructurados y validados. También se hizo el análisis de expedientes. Se concluyó que una mayoría relativa (el 40%) del personal docente de las Ugeles afirma que el nivel de cumplimiento del derecho a la educación básica es no satisfactorio; en el mismo nivel porcentual y nivel de cumplimiento inciden los abogados de dichos órganos intermedios; lo que fue respaldado por el 60% de los abogados de la DRET que señalan un nivel no satisfactorio de cumplimiento debido a la falta de recursos que la virtualidad exigía por lo que no hubo el logro de competencias requeridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).