Uso correcto del régimen de los alimentos en la protección de la familia en los Juzgados de familia distrito de Arequipa 2021

Descripción del Articulo

Esta Investigación lleva por Título “Uso correcto del régimen de los alimentos en la protección de la familia en los Juzgados de familia distrito de Arequipa 2021”, tiene como objetivo determinar si el Juez de familia comprobaría el uso correcto del régimen de los alimentos de quien es beneficiado a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Suarez, Jorge Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen de Alimentos
Protección de la familia
Pensión alimenticia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta Investigación lleva por Título “Uso correcto del régimen de los alimentos en la protección de la familia en los Juzgados de familia distrito de Arequipa 2021”, tiene como objetivo determinar si el Juez de familia comprobaría el uso correcto del régimen de los alimentos de quien es beneficiado así mismo determinar si existe un órgano de control que supervise el correcto uso y destino del Régimen de alimentos y Evaluar la comprobación que, a la pensión alimenticia, no se le da el buen uso, por parte de su representante tendría una penalidad. Este trabajo se la elaborado respetando el esquema establecido por la Universidad José Carlos Mariátegui y según su reglamento establecido para obtener el Título Profesional de Abogado, es así que se ha establecido claramente esta investigación en cinco capítulos, el Capítulo I, se considera el problema de la investigación en la que se establece la realidad problemática, la justificación, variables e hipótesis, en el Capítulo II, se establece el marco teórico con los antecedentes de la investigación, así como las bases teóricas, seguidamente el Capítulo III, se considera el método de la investigación, siendo esta básica, cuantitativa, considerándose una muestra de 20 abogados distrito de Arequipa utilizándose la técnica de la encuesta para la recolección de datos y para el procesamiento el programa SPSS V 22, en el Capítulo IV, tenemos la presentación y el análisis de resultados y por último en el Capítulo V con las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).