Protección del derecho alimentario en el proceso de declaración de tenencia en los juzgados de San Martín de Porres, 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene la finalidad de analizar la protección del derecho alimentario en el proceso de declaración de tenencia en los Juzgados de San Martín de Porres, en el periodo 2017; y es por ello que se desarrolló los conceptos, historia y requisitos relacionados al derecho alimentario y la t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensión alimenticia Variación en la forma de prestar los alimentos Tenencia Familia Paternidad responsable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene la finalidad de analizar la protección del derecho alimentario en el proceso de declaración de tenencia en los Juzgados de San Martín de Porres, en el periodo 2017; y es por ello que se desarrolló los conceptos, historia y requisitos relacionados al derecho alimentario y la tenencia, los supuestos en los que se plantean las medidas cautelares para la tutela del cumplimiento del pago de las pensiones alimenticias, las obligaciones de los progenitores y como la tenencia de hecho se relaciona de forma directa con el derecho alimentario y el disfrute de los menores a la pensión de alimentos. Con el fin de lograr nuestros objetivos, se entrevistó a Magistrados y Secretarios Judiciales, los cuales resuelven temas relacionados con las pensiones alimenticias y procesos de tenencia, y por ultimo a un abogado defensor que nos brindó el punto de vista de los accionantes, dado que ellos son los que se ven afectados con lo resuelto por el poder judicial. Los resultados obtenidos con la información extraída en las entrevistas, fueron respaldados con el análisis documental, que nos permitió concluir que el obligado pese a tener al menor bajo su cuidado, se le continúa realizando el descuento por planilla, contraviniendo el artículo 92° y 93° del Código de los Niños y Adolescentes, y para dejar sin efecto dicha descuento, según al artículo 83° del mismo código, se debe formular una demanda de declaración de tenencia, obtenida la sentencia se presenta una solicitud al juzgado de alimentos señalando que se deje sin efecto el descuento y es en este acto procesal que existe un vacío legal, ya que no se precisa cual es el procedimiento a seguir, dejando a criterio a los jueces los cuales unos aceptan y otros no, y aplicando el Principio de Intereses Superior del niño establecido en el artículo IX del título preliminar del código ya citado, se lograda dicha suspensión. Nuestra conclusión se basó en las entrevistas que manifiestan la existencia de un vacío legal y el análisis documental que establece cual es la protección del derecho alimentario que el Estado debe brindar con respecto al derecho alimentario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).