Influencia de la inteligencia emocional en la percepción del clima laboral en el personal administrativo de la Red de Salud Ilo Minsa- Moquegua - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación; pretende contribuir a favor de la entidad, de mayor información sobre los efectos que tiene la inteligencia emocional sobre el Clima Organizacional; para que los directivos de la entidad gestionen mejor el recurso humano; que es uno de los elementos fundamentales dentro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estuco Mamani, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Clima laboral
Personal administrativo
Descripción
Sumario:La presente investigación; pretende contribuir a favor de la entidad, de mayor información sobre los efectos que tiene la inteligencia emocional sobre el Clima Organizacional; para que los directivos de la entidad gestionen mejor el recurso humano; que es uno de los elementos fundamentales dentro de la organización. El objetivo del presente estudio; fue en deslindar la influencia de la variable inteligencia emocional en la percepción del clima laboral en el personal administrativo de la Red de Salud Ilo Minsa Moquegua - 2016. Para la presente investigación se ha recurrido al uso de dos instrumentos de medición confiables y debidamente validados para su uso en nuestro país, que son: El Inventario emocional de BarOn-ICE, y la Escala de Clima Laboral CL – SPC. Se trabajó con una población de 66 trabajadores administrativos, llegándose a la conclusión de la relación significativa entre la inteligencia emocional y el clima laboral con un p= 0.017. En relación a la escala del clima laboral, percibe medianamente favorable en un 54.5%, favorable en 39.4%. En relación a inteligencia emocional, el nivel de baja capacidad se presenta en un 57.60%, y extremadamente bajo el 34.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).