Cultura financiera en los clientes de una entidad financiera en la sede Chincha, 2024.

Descripción del Articulo

Este presente informe busca que abordar la importancia de la cultura financiera en la entidad financiera de la sede Chincha, con el fin de tener un impacto positivo y de desarrollo en sus clientes en cuanto al ámbito financiero. Identificando la problemática que estas atraviesa y de esta manera esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Jurado, Arist Nikho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
educación financiera
préstamo grupal
finanzas personales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este presente informe busca que abordar la importancia de la cultura financiera en la entidad financiera de la sede Chincha, con el fin de tener un impacto positivo y de desarrollo en sus clientes en cuanto al ámbito financiero. Identificando la problemática que estas atraviesa y de esta manera establecer estrategias o herramientas que no ayuden a mejorar la cultura financiera de los clientes. En resumen, la entidad financiera en una de sus sedes en Chincha busca que apoyar a la comunidad en el aspecto financiero. Sin embargo, existen problemas como la morosidad y el endeudamiento, especialmente con los créditos grupales, cuya dificultad radica en el pago de cuotas. Por ello, es fundamental fomentar una cultura financiera en los clientes de la sede, ayudándoles a tomar mejores decisiones y contribuyendo al desarrollo económico local. Este trabajo tiene como objetivo promover el ahorro, la inversión y mejorar el estado financiero de los clientes, mediante la confianza y la transparencia, y proporcionar recomendaciones para fortalecer su educación financiera y mejorar la estabilidad económica de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).